La capacidad de generar y almacenar información en internet 
complejiza y fragmenta la realidad, con lo cual se divide cada vez más 
al individuo y por lo tanto las relaciones pierden su cualidad 
cuantitativa y cualitativa.
El mundo tecnológico crea individuos (1) con una visión distorsionada y falseada de la vida real y fomenta la consecución de seres desprovistos de vida pública al fragmentarse por el uso y consumo cada vez mayor de internet en la vida privada.
El uso lúdico de internet aparte de ser un medio de entretenimiento
 y de evasión, reduce la capacidad de contestación y de compromiso, con 
lo cual la conciencia también se ve mermada de sus facultades 
facilitando de este modo la inactividad y la desidia para la creación.
Podemos concluir, que el uso lúdico y abusivo de internet perpetua el sistema de dominación, crea seres dependientes y fagocita sus potencialidades creativas, destruye su capacidad de análisis y observación de la realidad, y lo reduce a la pasividad que el Poder quiere como súbdito condescendiente y a la vez sumiso, en sí, una aberración de la naturaleza que consiente el fomento, la consecución, y consolidación del Poder instituido como modus vivendi.
1. El individuo como indica la acepción del término en su 
naturaleza y esencia es un ser indivisible, es decir, al nacer 
permanecen sus cualidades intactas como ser único y diferente en cuanto a
 su pensamiento, si se divide éste a lo largo de su vida es porque al 
tener que sobrevivir en el sistema de dominación tiene que aceptar las 
reglas de juego que le impone el Poder que finalmente le acaba 
corrompiendo en base principalmente a una autoridad que tiene que 
obedecer y que lo destruye como ser humano para convertirlo en súbdito 
sumiso y corrompido. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario