Cuando la multitud hoy muda, resuene como océano.

Louise Michel. 1871

¿Quién eres tú, muchacha sugestiva como el misterio y salvaje como el instinto?

Soy la anarquía


Émile Armand

viernes, junio 29

Xu Lizhi. Tragué una luna de hierro...

El poeta Xu Lizhi, obrero de la empresa china Foxconn, se suicidó en septiembre de 2.014 dejando versos que reflejan las penosas condiciones laborales y la dura transformación que sufren los jóvenes chinos para que su país sea el primer motor del mundo.

Domingo, te pones a cocinar y, ¡zas!, falta aceite. ¿Qué haces? Vas al chino de tu barrio, que siempre está currando. Pocas veces sabes su nombre y mucho menos te preguntas si está cansado de estar ahí todos los días. Lo que nunca sabremos es de qué infierno se han escapado para llegar hasta aquí un domingo a esa hora.

El 30 de septiembre de 2014, Xu Lizhi se quitó la vida hastiado de trabajar en las "cárceles" empresariales diseñadas por Foxconn.

En Foxconn, el producto está muy por encima de las personas, si hacen falta más horas se echan, si hay que trabajar inhalando aluminio se aguanta, si no libras ningún día en un mes no pasa nada. La línea de ensamblaje debe continuar para Xbox, Wii, Kindle , Ipad, Blackberry, Microsoft, Iphone...

Los poemas de Xu relatan situaciones terribles. Reflejan un gran sufrimiento inhumano que se mezcla con el frÍo corazón de las máquinas de producción.

La web libcom.org ha traducido del chino al inglés los poemas que enviaron sus compañeros de trabajo al periódico local de Shenzen.

Caigo dormido estando de pie

El papel se desvanece en sombras delante de mis ojos.
Con una pluma de acero esculpo un negro irregular
lleno de palabras de trabajo.
Taller, línea de ensamblaje, máquina, tarjeta de fichar, horas extra, salari,..
Me han entrenado para ser dócil.
No sé cómo gritar o rebelarme,
quejarme o denunciar.
Sólo sé sufrir en silencio hasta el agotamiento.
Cuando pisé por primera vez este lugar,
sólo deseaba la nómina gris del día diez.
Para ello me encadeno a mi esquina y a mis palabras.
Renuncio a faltar, renuncio a enfermar, renuncio a mis asuntos personales.
Renuncio a llegar tarde, renuncio a irme temprano.
 Por la línea de ensamblaje me mantengo firme como el acero y mis manos vuelan.
¿Cuantos días y cuantas noches
habré estado dormido de pie?

Xu fue un trabajador que emigró desde la zona rural de Jieyang hasta la metrópoli de Shenzhen.

Su amigo Zheng, seudónimo, relata en la web libcom.org las inquietudes de Xu por trabajar en alguna librería cerca de esos libros que tanto amaba. Siempre quiso cambiar de trabajo pero no pudo.

Para Xu, sus poemas sólo podían ser entendidos por los trabajadores rurales que emigran hacia las ciudades y chocan con las "montañas" industriales. Sin embargo, sentiría vergüenza si algún familiar hubiera sabido de sus penurias y de lo que él llamó su cementerio de la juventud.

¿Quién no quiere huir de ese mundo sin mirar atrás?

El ultimo cementerio

Incluso la máquina está a punto de dormirse
marcando en el almacén los metales defectuosos.
Salarios ocultos tras las cortinas,
como el amor de los jóvenes trabajadores que arde en el fondo de sus corazones
Sin tiempo para la expresión o emoción caen al suelo hechos polvo.
Tienen el vientre forjado en hierro
lleno de un ácido espeso, sulfuro y nitrato
La industria atrapa sus lágrimas antes de que caigan.
El tiempo ha volado y sus mentes se perdieron en la niebla.
Los años te van pesando, duele trabajar horas extras de día y de noche.
En sus vidas, los mareos antes de irse a casa son habituales,
te fuerzan a dejarte la piel.
Mientras una aleación de aluminio cubre las láminas
algunos aún resisten y otros caen enfermos
Entretanto me voy durmiendo, esperando
el último cementerio de nuestra juventud.

 

Foxconn


Es el mayor exportador de componentes electrónicos a nivel mundial y tiene su sede en Taiwan, China. Su red de empresas se expande por Brasil, México, India, Malasia, Hungría, Eslováquia y República Checa.

Con 1,2 millones de empleados y unos beneficios netos de 2.640 millones de dólares, se ha visto envuelta en numerosos escándalos laborales por la forma de tratar a sus empleados.

A consecuencia de esos sucesos, en el año 2012 Apple tuvo que invertir en una auditoría realizada por Fair Labbor Association.

Los informes de esta auditoría reflejaban jornadas de trabajo excesivas, malas condiciones de salubridad y míseros salarios que no llegaban a 120€ al mes.
A pesar de los informes, se han seguido sumando más de una veintena de suicidios en los últimos años. Uno de ellos es el de Xu Lizhi, que ha conmovido a la sociedad China.

Sistema Hukou y los migrantes rurales


El sistema Hukou o sistema de registro familiar, es un mecanismo de control del movimiento poblacional chino.

En un principio dividió los estratos poblacionales en agrícola y no-agrícola, con diferentes beneficios sociales en función del estrato y saliendo muy claramente favorecidos los no-agrícolas.

Posteriormente se dividió en cuatro identidades: urbano-local, rural-local, urbano-no local y rural-no local. Finalmente ha quedado dividido en local y no local.

Una persona local de una gran ciudad tiene grandes beneficios a nivel de seguridad social, educación, salud, vivienda y jubilación. Mientras los migrantes rurales no tienen los mismos beneficios a pesar de trabajar en grandes ciudades.

El sistema está creando graves problemas de exclusión social y discriminación con la población rural, que es una mano de obra barata para las ciudades industrializadas donde millones de personas tienen escasas posibilidades de ascender en la escala del bienestar social.

En los últimos años se está flexibilizando el sistema, pero el crecimiento económico chino depende fuertemente de las exportaciones y éstas a su vez de los bajos costes laborales, por lo que el sistema Hukou está lejos de cambiar.

Informe sobre el sistema Hukou de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México

Aquí podéis descargar en PDF su libro de poemas  Tragué una luna de hierro...

 
 

martes, junio 26

¡Agarra la tierra!

El Land Grabbing, que se traduce por “acaparamiento de la tierra”, es un fenómeno económico y geopolítico de plena actualidad en las últimas décadas.

Si bien el recurso a tales prácticas ha existido siempre en el curso de la historia de la humanidad, la carrera por la tierra asume hoy una especial relevancia por sus dimensiones y por quienes son sus protagonistas. Se habla de al menos dos mil millones de hectáreas que empresas transnacionales, gobiernos y especuladores, tanto públicos como privados, han acaparado en Asia, Sudamérica y principalmente en África.

El papel del campo como finanza especulativa surge a partir de 2007. Tras la crisis de los mercados, los tiburones de las altas finanzas mundiales reconvierten y trasladan velozmente los fondos de inversión a millones de hectáreas de terreno, con objeto de producir monocultivos y biocarburantes para exportar a países ricos que no tienen capacidad agrícola para cubrir sus propias necesidades alimentarias. El precio del grano no depende ya de la cosecha sino cada vez más de las fluctuaciones de la Bolsa.

China, Corea del Sur, Emiratos Árabes, India, Egipto etc. se han apropiado de enormes territorios en el África subsahariana, sin el consenso de las comunidades que los habitan. Como las tierras de millones de africanos se cultivan de manera consuetudinaria, sin título de propiedad, resulta facilísimo para los poderes locales ceder millones de hectáreas a las diversas multinacionales.

La fórmula más frecuente consiste en alquilar las tierras por una cifra simbólica a cambio de la promesa de crear infraestructuras, electricidad, escuelas, hospitales y puestos de trabajo para los habitantes.

En la práctica, los terrenos cedidos son devastados y vallados a la espera de un “misterioso” monocultivo, las comunidades locales son excluidas del trabajo de la tierra y del acceso a los recursos naturales, como el agua. Las famosas promesas se quedan en nada, y comunidades enteras de campesinos se ven alteradas, hambrientas y deportadas, no pudiendo llevar ya la vida tradicional de poblado.

“No sabemos qué es la Jatropha –dicen los habitantes de algunos poblados de Madagascar que viven del pastoreo–, de su cultivo no se deriva ningún beneficio para nosotros”.

Esas plantas, destinadas a hidrocarburos, repartidas por áreas vastísimas, no permiten a las reses pastar. Fuertes multas para quien las atraviesa, fusiles apuntando a quienes se acercan a los campos.

Hay una buena noticia: la sociedad civil africana, tanto en Senegal como en Mali y en otros países, está cada vez más atenta y consciente, tanto que cada vez hay más boicots y manifestaciones populares. Son pasos importantes contra la especulación alimentaria; numerosos colectivos de defensa de la tierra, agricultores y pastores de subsistencia se oponen a los poderosos del mundo, ávidos de beneficios. El camino a recorrer está sembrado de obstáculos.

“Nos sentimos como si fuéramos huevos contra piedras, pero ninguna forma de transparencia y responsabilidad prometida por las multinacionales podrá hacer nunca aceptable su proyecto”.


Saltamontes
Publicado en el Periódico Anarquista Tierra y Libertad, Mayo de 2018

sábado, junio 23

La ausencia de sentido en la vida

En la sociedad capitalista, las relaciones personales están marcadas por el interés, por considerar al otro una mercancía. Eric Fromm analizaba que no se producen una gran cantidad de amor ni de odio, más bien las relaciones se quedan en la superficie, aunque detrás esté el distanciamiento y la indiferencia.

En las diferentes fases del capitalismo se ha producido una pérdida progresiva de los vínculos sociales del hombre, el motor de las relaciones humanos no es ya el deseo de cooperación, no hay solidaridad hacia el prójimo y sí un evidente egoísmo que busca solo el interés personal (un egoísmo que no duda en usar a otros seres humanos para sus intereses, sin ninguna lectura de desarrollo individual). Los reductos sociables que le quedan al ser humano están encarnados en el Estado, y de ahí que se nos obligue (o se sienta la obligación) de pagar impuestos, votar o respetar las leyes. Hay una rígida separación entre la sociedad y el Estado (identificado exclusivamente con el quehacer político), por lo que éste se convierte en un ídolo en el que se proyectan todos los sentimientos sociales. Fromm considera que esa idolatría hacia el Estado solo desaparecerá cuando el hombre vuelva a incorporar a sí mismo los poderes sociales y no se produzca una división entre su existancia privada y su existencia social.

El hombre es en el sistema capitalista, y así lo ve él mismo, una cosa para ser empleada eficientemente en el mercado, no se siente como un agente activo y consciente, portador de las potencias humanas. El ser humano está enajenado de sus potencias, de la capacidad de sentir y pensar, por lo que su identidad surge de su papel socioeconómico. El éxito o el fracaso del individuo está marcado por factores ajenos él mismo, no hay ya dignidad en la personalidad enajenada (factor que Fromm considera con mucho peso en otras culturas). Esta "pérdida de personalidad" de la que habla Fromm es vista por otros autores como algo natural; la falta del sentido de la identidad sería un fenómeno patológico, ya que la "personalidad única" no sería tal, y sí un resultado de los muchos papeles que representamos en las relaciones con los demás (papeles que tienen la función de obtener la aprobación y evitar la ansiedad resultante de la desaprobación). Fromm niega dicha teoría e identifica el sentimiento de sí mismo con el sentimiento de identidad, el cual desaparece en la sociedad enajenada y se busca la aprobación de los demás para confundirla con el éxito y convertirse en una mercancía vendible; los demás no lo consideran ya una "personalidad única", sino una entidad ajustada a uno de los modelos establecidos.

Para comprender el fenómeno de la enajenación es necesario tener en cuenta una característica específica de la vida moderna: "su rutinización, y la represión de la percepción de los problemas básicos de la existencia humana", en palabras del propio Fromm. El hombre apenas sale del terreno de las convenciones y de las cosas establecidas, difícilmente logra perforar la superficie de su rutina y, si lo intenta, lo efectúa con grotescos intentos rituales (como el deporte, toda suerte de religiones y creencias, o las hermandades de algún tipo). Fromm considera que el interés y la fascinación por el drama, el crimen o la pasión no es solo expresión de un gusto cuestionable y del sensacionalismo, sino un deseo profundo de dramatización de los fenómenos importantes de la existencia humana (la vida y la muerte, el crimen y el castigo, el combate entre el hombre y la naturaleza...). En el antiguo drama griego, se produciría un tratamiento profundo y de alto nivel artístico de esos fenómenos. Por el contrario, el drama y el ritual modernos son toscos, no producen ninguna catarsis y simplemente revelan la pobreza de esa solución para atravesar la superficie de la rutina. Estaremos de acuerdo en que la revolución tecnológica, que hemos vivido en las últimas décadas, se ha producido en el tipo de sociedad capitalista y consumista cuyos fenómenos psíquicos describe Fromm, por lo que sus tesis sobre los procesos de abstracción, cuantificación y enajenación se refuerzan en un mundo en el que la tecnología parece separarnos de la vida real.

Otras preguntas, acerca del proceso de la enajenacion, tienen que ver con qué ocurre con factores como la razón y la conciencia en una sociedad de este tipo. Si entendemos por inteligencia la habilidad para manipular conceptos con el fin de conseguir algo práctico, de memorizar o de manejar ideas con rapidez, eso es lo a lo que nos limitamos en nuestros negocios para resolver cosas. Fromm define la inteligencia como el pensamiento al servicio de la supervivencia biológica. En cambio, la razón desea comprender, profundizar en la realidad que nos rodea, y su meta sería impulsar la existencia intelectual y espiritual. El desarrollo de la inteligencia, de la mera habilidad, ha ido en detrimento de la razón, la cual requiere de individuo capaces de penetrar en las impresiones, ideas u opiniones, no meramente compararlas y manipularlas. En el hombre alienado se da una aceptación de la realidad tal y como aparece, desea consumirla, tocarla o manipularla, pero no se pregunta por qué las cosas son como son ni adónde se dirigen. Aunque se lea el diario, o se consuma cualquier otro medio, existe una alarmante falta de comprensión del significado de los acontecimientos políticos.

Junto a la falta de razón en la sociedad moderna, debido a la inexistencia de personalidad en el individuo, está otro factor íntimamente relacionado que es la imposibilidad de una conducta y un juicio éticos. Si el hombre de convierte en una especie de autómata en la sociedad enajenada, díficilmente puede desarrollarse la conciencia y ser la ética una parte importante de su vida. La conciencia existirá cuando el hombre se escuche a sí mismo, no se vea como una cosa o una mercancía. Poseemos toda una herencia ética recibida del pasado, fundada en un humanismo que niega toda institución que se sitúe por encima del ser humano, aunque la historia suponga numerosas ejemplos sociopolíticos de lo contrario. Pero, en la sociedad moderna, en lugar de dar mayor horizonte a la razón y a la ética, lo que es únicamente una herencia indeterminada termina por desaparecer y nos acercamos a la barbarie legitimada en una presunta eficacia técnica y económica. Resulta primordial luchar contra el conformismo, ser capaz de decir "no", para poder escuchar la voz de la conciencia. Esta consideración nos recuerda al inconformismo del "hombre rebelde" de Albert Camus, capaz de destruir ídolos e instituciones para construir un mundo libre.

El proceso de trabajo se identifica en Fromm con el proceso de moldear y transformar la naturaleza externa al hombre, y de esa manera el hombre se moldea y cambia a sí mismo. La naturaleza del hombre, sus potencialidades y las leyes naturales a las que está sujeto, son un punto de partida para conquistar la naturaleza externa y desarrollar sus capacidades de cooperación y de razón. Pero el trabajo ha pasado de ser una actividad satisfactoria en sí misma y placentera, como sí puede haber sido en algunos momentos de la historia, a convertirse en un deber y una obsesión. El trabajador industrial ejerce un papel fundamentalmente pasivo, realiza una función pequeña y aislada en un proceso productivo grande y complejo, se muestra enajenado del fin de su trabajo. El trabajo es un medio de obtener dinero y no una actividad humana con sentido. Este carácter enajenado del trabajo, profundamente insatisfactorio, da lugar a dos reacciones: por un lado, el ideal de la ociosidad total; por otro, una hostilidad, consciente o inconsciente, hacia el trabajo y hacia todas las cosas relacionadas con él. Fromm consideraba ya en su época que los medios de comunicación, junto al desarrollo de la técnica, no hacen más que potenciar ese anhelo de holganza, la ilusión de poder dominar la realidad sin apenas talento ni esfuerzo. En cuanto al odio, parece más grave que la falta de sentido y el tedio del trabajo, ya que se manifiesta tantas veces de modo inconsciente. Se acaba odiando el entorno, a los demás y, finalmente, a uno mismo si se sacrifica el sentido de la vida por un éxito aparentemente embriagador.

El pensamiento de Fromm, también como psicoanalista de la sociedad, resulta fascinante y, desgraciadamente, el tiempo ha consolidado lo que él ya tomaba como problemas graves de la sociedad capitalista. La noción de trabajo de este autor era liberadora, herencia de unos valores de la Ilustración pendientes de adquirir sentido en la existencia humana (es la única manera de aceptar la posmodernidad, sin desesperanza alguna, otorgándole mayor campo y sentido a los valores de emancipación). Las respuestas de Fromm a los males de la sociedad moderna, que dejaremos para un nuevo artículo, solo podía pasar por un socialismo que se encargara de la emancipación en todos los aspectos de la vida, sin dar predominancia al factor económico sacrificando el resto, tal y como pretendió el marxismo y fracasó estrepitosamente en su praxis. Un socialismo que solo puede ser calificado de libertario.



miércoles, junio 20

Fafner


La llegada de la nueva naturaleza tendrá lugar a lo largo de 3 generaciones. La primera descorrerá los velos y predecirá el futuro observando el vuelo de los pájaros. La segunda vivirá el estallido y recorrerá los caminos durmiendo entre la maleza. La tercera lo destruirá todo y marcará su frente con ceniza. Quien escriba la crónica de la tercera generación contará la historia de los que se entregaron al incendio.
 
Escrita en forma de libro de viajes, Fafner funciona como un mapa del abismo, como un plano del precipicio. Ciencia ficción crespuscular y postapocalíptica, puerta hacia un laberinto poblado de una naturaleza extraña que nos susurra en los oídos mientras dormimos. Crónica de la historia de aquellos que atravesaron el umbral y vieron lo que esperaba al otro lado.

Puedes pillarlo en https://antipersona.org/2018/03/05/fafner/

domingo, junio 17

Las trampas de la identidad

Cuando el capitalismo internacional entra en una peligrosa fase crítica, en donde la vida de la mayoría de la población planetaria depende completamente de disposiciones funestas tomadas por irresponsables con el fin de superar la recesión y la ruina, en Europa, y más concretamente en Cataluña, la conciencia de la crisis parece ocultarse detrás de conflictos de muy inferior rango, como por ejemplo, el que mantiene el Estado español contra la voluntad secesionista de determinados grupos de poder catalanes, apoyados principalmente por empresarios adictos y por la clase media provinciana. El caso presenta extrañas similitudes con la puesta en escena, en Francia, de la cuestión “musulmana”, una verdadera escenificación montada para esconder la cuestión social tras una problemática étnica, cultural y religiosa.

Bajo el prisma de la soberanía, la condición obrera de gran parte de la población catalana se disuelve en una identidad nacional ilusoria inflada artificialmente en los medios, y la lucha social queda absorbida en la pugna aparente entre un gobierno central, autoritario y represivo, y un “pueblo” catalán, pacífico y demócrata donde los haya, que pretende autodeterminarse. Parece que el discurso soberanista, acaparando el debate político, haya dado la puntilla a la lucha de clases. Nadie menciona a los trabajadores, sino como sujeto secundario representado por sindicatos claramente favorables al “derecho a decidir”. En realidad, el proletariado ha resultado subsumido y degradado en el concepto comodín de “poble”. El momento no puede ser más confuso. La actividad propagandista y la apropiación del espacio mediático por los bandos jurídicamente enfrentados, expulsa abruptamente de la escena pública la cuestión social en provecho de la cuestión identitaria, o peor aún, del españolismo. Los matices no cuentan; todo el mundo está obligado a escoger su campo: o con el fascismo español, o con la democracia burguesa catalana. O con la mentira constitucionalista o con el fantasma de la independencia. Una especie de chantaje moral nos condena a escoger entre una cárcel ideológica u otra; a pronunciarnos por un determinado tipo de opresión, en fin, a adoptar una identidad quimérica cualquiera. La protesta contra la expropiación total de la decisión de los individuos por parte de una clase dirigente económica y política, en Barcelona y comarcas, no aflora en contradicción con el régimen capitalista y las instituciones que lo representan, sino que lo que podría tomarse por tal parece conformarse con un Estado menor, periférico, en todo similar a los demás Estados europeos.

La fascinación por un Estado que albergue a la “nación” catalana es tanta, y tan sabiamente cultivada por expertos y profesionales de la comunicación, que para sus partidarios resulta ofensivo dudar de su eficacia en la resolución de toda clase de problemas, desde el de los desahucios al del paro y la precariedad; del de la destrucción del territorio al de los inmigrantes indocumentados; del de la igualdad de géneros al de los recortes en pensiones y servicios sociales, etc. Y si por desgracia el escollo es visiblemente imposible de saltar, siempre podrá responsabilizarse a Madrid. La pequeña burguesía y las nuevas clases medias nacidas de la terciarización de la economía, afectadas seriamente por la crisis, constituyen buena parte de la base social del soberanismo, la parte más crédula y más subyugada por la heroicidad de sus dirigentes encarcelados o exiliados. Difícilmente hallaremos proletarios en sus filas. Por eso, el nacionalismo “democrático” y ciudadano surge en el contexto actual en oposición a ideologías emancipadoras como el socialismo autogestionario, el confederalismo, el comunismo libertario y el sindicalismo revolucionario. O dicho mejor, como relato alternativo a las teorías subversivas capaces de exponer de forma verídica la situación actual a las clases oprimidas. La lucha contra los efectos de la crisis deja de articularse en torno a la condición obrera y pasa a hacerlo alrededor de la nacionalidad. Si la comunidad concreta de trabajadores se ha desleído ante los embates del sindicalismo de concertación, la desocupación y el consumismo, en su lugar se conforma una comunidad abstracta, relacionada virtualmente, interclasista y esencialista: el pueblo catalán. En nombre de dicha abstracción habla el montaje nacionalista.

Las catástrofes del capitalismo globalizado y el gobierno corrupto de la derecha estatal han creado un clima ideológico particular en Cataluña, perfectamente aprovechado por el entramado de intereses soberanista, que ha sabido neutralizar cualquier otra oposición y llevar toda el agua a su molino. Frente a una “democracia” corrompida y despótica, la dirección nacionalista gusta mostrarse como agente de una democracia verdadera, obediente al mandado del “pueblo”. El pasado, que podría desmentir con facilidad tal autenticidad, ha quedado borrado en el imaginario patriótico. El soberanista carece de memoria. De golpe, todas las instituciones, a estas alturas bastante desacreditadas, se ven legitimadas a costa del infame gobierno central: el Govern, el Parlament, la Mesa, consellers, subsecretarios, Mossos, diputats, regidors, patronals, partidos... La represión, centrada en la cúpula dirigente, ha contribuido sobradamente. Toda la clase política soberanista adquiere una virginidad a precio de saldo, y con ella, la brutal policía autonómica y el Govern de los recortes, del BCN World y del caso Palau. El Estado, a través del cual la clase dominante se constituye en sociedad democrática, queda incontestablemente consagrado. Pero la “democracia”, que hoy no es más que la forma política del capitalismo, y que en su fase crítica final adopta formas autoritarias y espectaculares cada vez más obvias, tanto en Cataluña como en España, suele ejercer de mecanismo desactivador de una latente conflictividad anticapitalista, desviada por las burocracias sindicales a terrenos baldíos. La originalidad catalana es que la susodicha democracia se erige como argumento principal de las tramas oligárquicas del nacionalismo con el que este se asegura una bolsa descomunal de votantes fieles. Las falsas cuestiones no tienen otra misión que disimular las auténticas en beneficio de la dominación, enarbole la roja y gualda o la estelada.

Es indudable que al recomponer el escenario político y social catalán en clave nacionalista, las fuerzas soberanistas han descolocado a la “izquierda” oficial, a la de viejo y a la de nuevo cuño, a la socialdemócrata y a la ciudadanista, incapaces ambas de desmarcarse de la moda identitaria y distanciarse de sus lugares comunes, sus símbolos y sus mitos. No le ha quedado más remedio que elegir entre dos amos y ponerse a remolque del “unionismo” o del nacionalismo. Algo parecido podíamos decir del anarquismo catalán. Durante la guerra civil, el anarquismo oficial convirtió en consigna una frase atribuida falsamente a Durruti: “Renunciamos a todo menos a la victoria.” Con ello se trataba de justificar una abjuración vergonzosa y una táctica inútil hecha a base de capitulaciones. Según se desprendía de ello, al anarquismo le iría mejor cuanto más renegase de sus postulados, métodos y objetivos. Pues bien, los libertarios “de país” han tomado buena nota. Por puro activismo o por simpatizar realmente con el nacionalismo, no tienen empacho en olvidarse de la historia movilizándose tras eslóganes nacionalistas; en depositar su papeleta de voto en la urna santificando las elecciones; en reivindicar una “democracia” a la catalana y sus instituciones más convencionales, y en aportar su grano de arena a la construcción de un Estado republicano, del que se puede esperar un amor a las libertades civiles semejante al de la versión monárquica de la que se pretende segregar. Al capital, ni tocarlo; en la movida catalana nadie va de anticapitalista, a no ser de boquilla; se va de demócrata. Nos inclinamos a pensar, tras habernos cruzado con algunos ejemplares especialmente fariseos, que el anarquismo de la posmodernidad y la militancia identitaria se ha convertido en el refugio de un sector extremista de la clase media, muy minoritario, pero visible. En resumen, la punta de lanza de una nueva servidumbre. Bueno, pero por suerte, ese no es todo el anarquismo ni de lejos, aunque éste ganaría bastante incidiendo en la lucha social más que parapetándose tras los principios.

La tarea primordial de la crítica revolucionaria consistiría en disipar la confusión mediante un análisis profundo y claro del régimen capitalista tal y como se manifiesta en la sociedad catalana, en nada diferente a la europea. A la luz de los verdaderos antagonismos sociales se esfuman los tópicos nacionalistas. Solamente a partir de aquellos puede constituirse una comunidad de lucha capaz de actuar contra el Capital y el Estado. La conciencia de las contradicciones está todavía por llegar, y con tanto nacionalista, tardará más de la cuenta, pero dado que la proletarización de la sociedad va a agravarse como resultado de la implosión destructiva del capitalismo, la clase media perderá protagonismo y los presupuestos ciudadanistas y nacionalistas se irán derrumbando, como levantados sobre un pedestal de barro.


Miquel Amorós

Para la presentación del libro “No le deseo un Estado a nadie”, en Espai Contrabandos, Barcelona, 19 de abril de 2018 (Ponentes: Corsino Vela, Santiago López Petit, Tomás Ibáñez y Miquel Amorós).

jueves, junio 14

21:45


Para mi hija Leticia

Piranesi dibujó cárceles imaginarias,
corredores, escaleras y vastos espacios
de unas prisiones que jamás existieron,
y aún así, decía el programa,
parecen recordarnos algo.

Por eso, hija, abrígate,
en otoño nunca se sabe, mira
cuántas capas llevan las almendras.

Abrígate las costillas, hija,
mira cómo las parten por las carnicerías,
cómo se rompen por los andamios.

No son cáscaras de pipas, mira
cómo las dobla la tristeza,
cómo en añicos los hambrientos,
cómo los encerrados,
cómo se le hicieron migas al abuelo.

Abrígatelas, a los leones les gustan,
a los perros también.
A los 1650 policías
que mañana nos esperan por la plaza, más.

Abrígate, ellos saben cómo darle cuerda
a las metáforas visionarias. Abrígate.

Y no olvides que lo urgente,
es pintar el alba.


María Ángeles Maeso
(Puentes de mimbre. Huerga & Fierro. Madrid: 2017)
Extraído de nueva-gomorra.blogspot.com



lunes, junio 11

Internet, determinismo y propaganda



Las nuevas relaciones impuestas por la sociedad tecnológica son el paradigma de la superficialidad y vacuidad. Reflejan la impostura en la que se vive y despojan al individuo de la verdad inherente de su pensamiento primigenio, sustituyen lo real por lo virtual y lo virtual por lo real. La imagen que proyecta el individuo debe ser absorbida por el aparato tecnológico para ser transformada en información que posteriormente sirve como referencia a los intereses del mercado de consumo que suprimen la individualidad a través del deseo por los bienes y la mercancía.

La sociedad de la información no es necesariamente la sociedad de la comunicación. Internet no comunica al contrario, aísla en mayor grado cuanta más información (ya sea verdadera o falsa) circula por la red. La tecnología por lo tanto atomiza al individuo y divide a la sociedad en fragmentos cada vez más pequeños debido a la multiplicidad de opiniones, pensamientos y creencias que surgen de los acontecimientos y rigen las tendencias creadas por la propaganda que afectan en mayor o menor grado al conjunto de la sociedad.

Internet como nuevo medio catalizador del consenso social incrementa el poder de la tecnología -y por lo tanto de los poseedores de la misma- implementando políticas de control y dominación sobre la población mucho más efectivas que en tiempos pasados al monitorizar la opinión pública a tiempo real y ejerciendo a la vez un control exhaustivo sobre la disidencia para sustituir la vigilancia por la auto-vigilancia consentida en nombre de la seguridad.

Una visión optimista o pesimista de la vida puede estar determinada por las circunstancias de cada persona. Sin duda. Sin embargo dicha visión no deja de ser particular y no tiene por qué ajustarse a la visión general que afecta al resto de toda la sociedad. Por lo tanto esta visión particular y fragmentada del mundo puede enmascarar y falsear la realidad por la cual se rigen los acontecimientos que suceden en éste y que afectan inexorablemente a todas las personas.

Siempre hemos estado en guerra. Los mundos idílicos creados por los propagandistas al servicio del Poder son un producto del Sistema para justificar los conflictos de toda índole y engañar de un modo razonable a la sociedad de manera que la vida se desarrolle por unos cauces aceptables.
Sumisión a cambio de seguridad, diversión y entretenimiento a cambio de explotación. Negatividad a cambio de cierta positividad o malestar a cambio de bienestar. Todo tipo de intercambio que se pueda dar para justificar el sistema de dominación y el estado de guerra.

viernes, junio 8

Sobre la lucha en Arraijanal (Málaga) contra la destrucción de este entorno natural

La lucha se está llevando en Arraijanal, la última playa natural de Málaga capital y que tiene como proyecto su destrucción para la construcción de campos de fútbol y otros negocios relacionados. Es un terreno cedido por 75 años al actual dueño del Málaga CF, un jeque mafioso de Catar. 

Desde hace mes y medio aproximadamente resiste a pie de obra una acampada 24h/7dias a la semana para intentar impedir la destrucción de todo este entorno de valor medioambiental y arqueológico incalculable. Aparte hace años que varias asociaciones están intentando frenar este desastre (al que por desgracia en la Costa del Sol estamos muy acostumbradxs) por vías legales. Actualmente la fiscalía de medioambiente ha abierto diligencias para investigar el entorno y su valor a nivel arqueológico y medioambiental.

Existen dos páginas de Facebook donde se está colgando el contenido relacionado con la lucha, ya que hace falta mucha gente para apoyar la acampada a pie de obra y que esta lucha se conozca por todos sitios:

https://www.facebook.com/Salvarelarraijanal/

https://www.facebook.com/%C3%81rboles-S%C3%8D-Talas-NO-460475704123633/

A continuación se muestran algunas fotos de este tiempo dentro de la acampada permanente en Arraijanal. Se habitan y cuidan árboles, se realizan acciones no violentas por la defensa de este entorno natural, se realizan actividades de carácter lúdico e informativo y se vive en comunidad día y noche en la acampada que lucha por el respeto a este valioso entorno y su conservación.  

Queremos hacer un llamamiento a colectivos, espacios y gentes afines a esta causa a que difundan y apoyen la lucha por Arraijanal, ya que se necesita de mucha más gente que esté a pie de obra con nosotrxs.


martes, junio 5

¡Maldita miseria!

Pobreza: carencia de recursos materiales necesarios para satisfacer las necesidades primarias.

La definición es la misma en cualquier lugar del mundo.

Según los contextos geopolíticos, socioculturales, estilos de vida o recursos disponibles, las mayores agencias económicas mundiales fijan líneas convencionales, parámetros utilitarios que establecen el umbral de la pobreza, condición en la que no se alcanza el mínimo para la supervivencia, equivalente para la banca mundial a aproximadamente un dólar al día para los países más pobres de la tierra.

No existen, por el contrario, indicadores válidos del estado de miseria. Se habla de una pobreza digna, pero no se puede decir una miseria digna. Si los parámetros se refieren solo a las condiciones económicas, tablas, teoremas, estadísticas, esquemas, gráficos, porcentajes, cálculos y fórmulas, no pueden cuantificar el umbral de sufrimiento, vulnerabilidad, fragilidad, desesperación, humillación o dignidad moral.

En su significado original, pobre es quien produce poco, culpable de su condición, desafortunado o demasiado incapaz. Descrita durante siglos como culpa individual, diseño divino inescrutable o defecto de carácter, en la sociedad de las grandes transformaciones industriales, la pobreza empieza a ser tenida en cuenta como cuestión social y problema de orden público. Junto a vagabundos, huérfanos, viudas, madres solteras, viejos, enfermos mentales y físicos, la figura del pobre incluye al trabajador en paro.

Si antes todos estos individuos sobrevivían de la caridad, mendigando y vagabundeando en busca de trabajos temporales entre la ciudad y el campo, mucho antes del siglo XVIII, en Gran Bretaña, una serie de leyes proscribe el vagabundeo y los subsidios caritativos. Las inclosure acts (“leyes de cerramiento de tierras”) impiden la posibilidad de cultivar las tierras abandonadas, de pastorear libremente y de recoger leña en los bosques. Una multitud de gente sin recursos se dirige esperanzadamente hacia las nuevas ciudades. Las leyes sobre la pobreza obligan a vivir en edificios creados para ello. Las workhouses (“casas de trabajo”) se construyeron con la falsa promesa de ofrecer un techo, un plato caliente, un trabajo, cuidados sanitarios y formación para los niños, pero eran auténticos campos de prisioneros.

Los edificios, divididos en pabellones, con altos muros de ladrillo, alojaban por separado al menos a cuatro grupos distintos: los viejos y los enfermos, las mujeres y hombres “hábiles”, los niños. Esas barreras servían para facilitar el control y la gestión.

Una workhouse tipo albergaba a alrededor de doscientos pobres. Una especie de administradores locales, generalmente agricultores y comerciantes acomodados, llamados “guardianes”, gestionaban la estructura. Ayudados por sus mujeres y por un equipo de instructores, enfermeras y cuidadores, pensaban solo en cómo aprovechar la situación y sacar el máximo partido. Cuando ingresaba el pobre, era despojado de todo cuanto tenía y desinfectado. Sus ropas se apartaban, hervidas o impregnadas de azufre. Tenía que vestir un uniforme igual para todos: los hombres, una camiseta a rayas, chaqueta y pantalón; las mujeres un vestido a rayas blancas y azules, las prostitutas uno amarillo, las menores embarazadas uno rojo. Las familias eran separadas, e incluso si estaban en el mismo edificio solo podían verse y hablar en días establecidos. Grandes dormitorios fríos y mal ventilados contenían camas de paja con un recipiente en el centro para las necesidades fisiológicas.
La comida consistía a menudo en un pedazo de pan y una sopa de avena, y estaban prohibidos el tabaco y la cerveza.

Había que trabajar duro para merecerse todo esto.

Generalmente, los hombres picaban piedra, trabajaban en los campos y en los molinos, o trituraban huesos de animales para hacer abono. Las mujeres lavaban, cocinaban y tejían. Los más débiles eran destinados a la elaboración de estopa. No existía salario: los beneficios iban directamente a los bolsillos de los “benefactores”. En teoría, los niños tendrían que haber sido escolarizados, pero en realidad se les enviaba a trabajar. Muchos de ellos fueron a las colonias americanas y australianas para aumentar la población.

Quien no seguía las reglas era severamente castigado.

Teóricamente se podía salir del edificio, previa petición, y estar fuera alrededor de tres horas. Volver tarde podía significar la prisión bajo la acusación de robo. ¿Robo de qué? Del uniforme que eran obligados a vestir, y que era propiedad de la institución.

Charlie Chaplin vivió la experiencia de las workhouses. A los siete años de edad fue registrado como “menesteroso” y confinado en Lambeth y Hanwell. Le fue prescrita la dieta mínima establecida para los niños, lo justo para sobrevivir: sopa de avena. Chaplin fue encerrado junto a su hermanastro Sidney al ser abandonado por su alcohólico padre, y tras el ingreso de su madre, Hanna, en un centro para enfermedades mentales. La miseria y el hambre se reflejan en muchas de sus películas.

Las workhouses fueron oficialmente abolidas en 1930, pero perduraron hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Muchas de sus estructuras se reconvirtieron en hospitales.

El Estado del bienestar de la posguerra nace como respuesta al proceso de modernización. Según los periodos históricos y los países, se establecen una serie de intervenciones públicas que regulan la distribución de servicios considerados esenciales, y subsidios económicos. Objetivo declarado fue reducir las desigualdades sociales y asegurar mejores condiciones de vida. Ante políticas redistributivas, las desigualdades afloran a otros niveles. Distribuir la posesión de una cierta cantidad de riquezas, sean rentas básicas u otros bienes disponibles, no implica la libertad de opción y de acción.

Lo que debería contar es cuántas cosas pueden hacer las personas con recursos a su disposición. Aunque está claro que un mínimo de medios y recursos es esencial, la pregunta es ¿qué oportunidades o posibilidades existen de convertir el bienestar en calidad de vida con las políticas del Estado del bienestar?
Bienestar, pobreza, deberían evaluarse en el ámbito de las oportunidades reales que tienen las personas para escoger la vida a la que atribuyen valor.

Se trata de considerar una condición más amplia que comprenda proyectos de vida, solidaridad, participación, libre expresión y dignidad personal.

A partir de los años ochenta, el economistas indio Amartya Sen desarrolla un “nuevo y revolucionario” planteamiento metodológica para medir pobreza y desigualdad, retomado por la filósofa estadounidense Martha Nussbaum. Nobel y lluvia de reconocimientos académicos internacionales por haber focalizado la atención sobre las capacidades, entendidas como la efectiva oportunidad de un individuo, incluso si es pobre, de poder escoger en función de una plena realización propia.

Han descubierto la pólvora.

Esto lo escribió mucho antes un hombre de corazón indómito: “Cada uno podrá actuar e influir en proporción a su capacidad y conforme a sus pasiones y a sus intereses (…) la libertad que queremos no es el derecho abstracto de hacer lo que se quiere sino la posibilidad de hacerlo” (Errico Malatesta).


Saltamontes
Publicado en el Periódico Anarquista Tierra y Libertad, Abril de 2018

sábado, junio 2

La otra cara de la alienación laboral

Son relativamente frecuentes los casos de aquellos trabajadores a los que no les entusiasma su trabajo y que lo ven fundamentalmente como una forma de ir tirando, como un medio para sobrevivir aunque sea de manera precaria como habitualmente sucede. A pesar de la alienación que impone el trabajo este tipo de casos son diferentes, pues los trabajadores no le tienen un apego especial a la labor que desempeñan, debido a que la llevan a cabo porque no queda más remedio. Este descontento latente, y que cada trabajador sobrelleva de la mejor manera que puede, establece ciertos límites al nivel de compromiso con su propio trabajo. Se trabaja sólo en la medida en que es fuente de un sustento, pero no existe una entrega incondicional al trabajo, ni una identificación especial con este. Debido a esto el trabajador tiene ciertos límites en relación a lo que estaría dispuesto a hacer por su trabajo, normalmente con vistas a mantener unos ingresos regulares. De este modo el trabajador está alienado, no se posee a sí mismo en tanto en cuanto permanece secuestrado por su jornada laboral y supeditado a las órdenes y directrices de su patrón, pero con la particularidad de que no siente un especial apego a su trabajo que es, a fin de cuentas, fuente de innumerables tormentos.

Sin embargo, en la actualidad nos encontramos con una forma de alienación diferente a la que históricamente ha predominado. Así, ha emergido un nuevo discurso en el terreno laboral que enfatiza que los trabajadores hagan lo que aman. Se trata, en definitiva, de que el trabajador haga de sus pasiones su trabajo, o en caso de que esto no sea posible convertir su trabajo en su pasión. Indudablemente esta nueva alienación es presentada de una manera favorable para, de este modo, ser efectiva. En este sentido destaca la apariencia de que un discurso de estas características únicamente puede beneficiar al trabajador al hacerle sentirse satisfecho con el trabajo que realiza, en vez de sentirse alienado por un trabajo con el que no se identifica. A través de este procedimiento se desarrolla toda una manipulación psicológica encaminada a que el trabajador obtenga satisfacción y entretenimiento de su trabajo, de manera que las fronteras entre lo lúdico y lo laboral son hábilmente difuminadas. Es una estrategia dirigida a convertir el trabajo en una herramienta de realización personal que en vez de generar toda clase de daños psíquicos e insatisfacciones genera, por el contrario, una gran satisfacción psicológica hasta el punto de convertirse en fuente de felicidad.

Lo anterior no deja de ser una forma sofisticada y perfeccionada de alienación en la que el trabajador es conciliado con su condición de esclavo al hacerle amar su propia esclavitud representada por el trabajo que desempeña. De esta manera el trabajo se convierte en un placer con el que se establece un apasionado vínculo, al mismo tiempo que es considerado una forma de realización personal. Esto es lo que permite que en cada vez más sectores laborales las cotas de explotación sean mayores gracias al consentimiento de los trabajadores, quienes resultan ser unos entusiastas de lo que hacen hasta el punto de aceptar unas condiciones laborales completamente deplorables. Frente a las condiciones laborales objetivas marcadas por la incertidumbre, la precariedad y los sueldos bajos, existen una serie de factores subjetivos que hacen que estos trabajos sigan resultando atractivos para algunos trabajadores, sobre todo en la medida en que constituyen una fuente de satisfacción en el terreno moral.

Distintos estudios constatan este tipo de actitudes en diferentes sectores económicos, como ocurre, por ejemplo, en las artes al tratarse de una industria creativa que, pese a los elevados niveles de precariedad laboral que la caracterizan, constituye un espacio en el que muchos trabajadores encuentran especial satisfacción al poder maximizar la autoexpresión, además de proporcionar una atractiva justificación del estatus personal, lo que opera como mecanismo disciplinario que facilita la tolerancia del trabajador a la incertidumbre y la autoexplotación, algo que en numerosas ocasiones hace que los profesionales de este sector permanezcan en él y no lo abandonen aún cuando pierden dinero por ello. Pero este tipo de actitudes y comportamientos también se dan en otros sectores menos creativos como la investigación universitaria o las asociaciones culturales. El hecho de trabajar en organismos e instituciones que detentan cierto prestigio parece constituir una razón suficiente para conservar trabajos precarios. A esto se suma la importancia de hacer algo con placer, de manera que el trabajo es identificado con el placer y facilita que el propio trabajador acceda a trabajar más horas.

Naturalmente este tipo de alienación está revestida del correspondiente discurso justificador que los empresarios, y demás representantes del entramado capitalista, se encargan de elaborar y propagar. En este sentido resulta bastante elocuente lo dicho por el fundador de Apple, Steve Jobs, durante su célebre discurso en la universidad de Standford. “Tienes que averiguar qué amas. Y eso se aplica tanto a tu trabajo como a tus parejas. Tu trabajo va a ocupar una parte importante de tu vida, y la única manera de estar satisfecho de verdad es hacerlo bien. La única forma de conseguirlo es amando lo que haces”.[1]

Obviamente Jobs no hablaba nada de los sueldos, pero de sus palabras pueden deducirse muchas cosas respecto al papel central que es asignado al trabajo en el mundo capitalista. En este sentido la alienación consiste en fusionar una pasión que es fuente de algún tipo de satisfacción con el trabajo, con la explotación económica, lo que inevitablemente conduce a la persona a amar su explotación en tanto en cuanto le reporta una satisfacción en el terreno moral que en muchas ocasiones le permite sentirse realizado. Debido a que el trabajador construye su imagen personal a partir de lo que hace, y consecuentemente a partir de su trabajo, este último cobra una importancia capital que va más allá de la función económica que históricamente se le ha asignado como medio para satisfacer unas necesidades materiales de vida.

La identificación con el trabajo constituye una forma de alienación cada vez más frecuente ya que implica la identificación con la explotación que, finalmente, se convierte en autoexplotación voluntaria que, además, es deseada y amada. Los trabajadores entusiastas y apasionados con lo que hacen generan un contexto laboral bastante oscuro ya que están dispuestos a hacer ciertas cosas que en las condiciones de un trabajo que no les resultase tan atractivo o estimulante no harían. Esto se concreta en trabajar más horas por menos salario o incluso sin recibir ninguna remuneración a cambio, renunciar a las vacaciones, aumentar la disponibilidad más allá de la jornada laboral hasta extremos de convertir las 24 horas del día de los 7 días de la semana en una jornada de trabajo continuada, estar dispuesto a aceptar salarios cada vez más bajos, menor duración de los contratos, etc. Este tipo de actitudes son perjudiciales no sólo para quienes las tienen interiorizadas y las manifiestan en la aceptación de unas crecientes cotas de explotación laboral, sino que también repercuten negativamente en el resto de trabajadores tanto del sector económico en cuestión como en el conjunto del denominado mercado de trabajo. Esto conlleva el aumento de la precariedad, de la inestabilidad, del control de los jefes y empresarios sobre los trabajadores, y la conversión del trabajo en un completo tormento para un mayor número de trabajadores.

Asimismo, las actitudes antes descritas abocan irremediablemente a una dinámica completamente destructiva que se manifiesta en las razones justificadoras utilizadas. En lo que a esto respecta no puede olvidarse que en la sociedad capitalista el mercado laboral es altamente competitivo, lo que hace que explotarse a uno mismo sea considerado en muchas ocasiones la única manera de mejorar la empleabilidad. El resultado de esta dinámica es bastante paradójico debido a que los trabajadores, cuanto más intentan superar su alienación subjetiva a través de fantasías de empleabilidad, más alienados están.

La autoexplotación, tanto material como psicológica, resulta ser la forma más habitual que muchos trabajadores tienen de hacerse con un trabajo al ofrecerse como mano de obra más rentable. No sólo se está dispuesto a aceptar cada vez peores condiciones de trabajo, sino que además de esto el propio trabajador está dispuesto a adaptarse a lo que sus jefes le exijan. Este comportamiento está respaldado por la convicción de que de esta manera el trabajador encaja mejor en las necesidades de los empresarios, lo que al mismo tiempo supone un aparente aumento de su poder de autodeterminación. Lo que finalmente se consigue con todo esto es precarizar el trabajo, aumentar la explotación, perjudicar a los demás trabajadores y reforzar los valores capitalistas de producción de beneficios además del poder de los empresarios. El entusiasmo y la pasión por el trabajo se convierten en un arma letal contra el trabajador que lo que hace es impulsar la degradación de las condiciones laborales, empobrecer a la clase trabajadora, y sobre todo alienarle aún más si cabe al conducirle a una situación de completa desposesión de sí mismo.

A tenor de todo lo hasta ahora expuesto puede concluirse que en el terreno psicológico e ideológico el capitalismo ha sido capaz de borrar la frontera entre trabajo y placer, entre trabajo y pasión, entre trabajo y autorrealización, entre trabajo y diversión. El resultado son trabajadores que se explotan a sí mismos de manera entusiasta, que son felices haciéndolo, que son más rentables y productivos, que consienten mayores cotas de explotación y dominación en el trabajo, y que renuncian completamente a sus vidas que son sacrificadas en el altar del trabajo asalariado. Se trata, en definitiva, de una curiosa e innovadora forma de estajanovismo que el capitalismo de mercado ha logrado desarrollar y que en muchos casos da unos innegables buenos resultados. En cambio, el coste de este tipo de prácticas que cada vez más trabajadores asumen, interiorizan y reproducen en su cotidianidad son muy elevados. Estos entusiastas del trabajo llegan a un nivel de desposesión que produce pavor, hasta el punto de que vida y trabajo se funden en una misma y única realidad, de tal modo que se vive para el trabajo. Vidas vacías y seres nada que pueblan las sociedades capitalistas en las que el trabajo asalariado sojuzga al individuo hasta pulverizarlo por completo.

Así pues, el gusto por una determinada actividad y la pasión que eventualmente pueda derivarse de ella no tiene por sí mismo nada de negativo en la medida en que no sea insertada en el marco del trabajo, y consecuentemente pase a formar parte del contexto de las relaciones de explotación y dominación que imperan en la esfera laboral y económica. De esto se deduce el gran peligro que supone que la pasión por algo sea sometida a la lógica del capital, y pase a estar monetizada y mercantilizada. El entusiasmo y la pasión devienen en un combustible que alimenta y empuja con nuevos bríos la productividad y la explotación de la maquinaria capitalista, y despoja al trabajador de todo valor humano. La alienación feliz se manifiesta como una amenaza incomparablemente mayor que las restantes formas de alienación hasta ahora conocidas en el mundo del trabajo. Por esta razón cualquier aspiración dirigida a romper el círculo vicioso y enfermizo que impone la alienación laboral en la sociedad capitalista pasa por una resistencia activa al trabajo, el rechazo del mismo en tanto que actividad forzada, lo que exige una labor ideológica encaminada a despertar conciencias y a estimular entre los trabajadores los deseos de libertad que les permitan poner fin a su alienación a través de la revolución social.


Esteban Vidal
[1] https://news.stanford.edu/2005/06/14/jobs-061505/