Cuando la multitud hoy muda, resuene como océano.

Louise Michel. 1871

¿Quién eres tú, muchacha sugestiva como el misterio y salvaje como el instinto?

Soy la anarquía


Émile Armand

viernes, octubre 22

El hombre cruzado de brazos en medio del saludo nazi

La propaganda bélica alcanzó su máximo esplendor en la II Guerra Mundial, tanto en el bando aliado como en las fuerzas del eje fue usada con profusión (aquí se puede ver una gran cantidad de ejemplos usados por los aliados). Utilizada tanto como método de empuje y aliento para las propias filas, como de descrédito, desmoralización y desinformación en las lineas enemigas. La siguiente foto, sin nada fuera de lo común en apariencia, fue lanzada sobre suelo alemán, apelando a los contrarios al régimen nazi a que tomasen la misma actitud que uno de los hombres de la foto. Esta fotografía hizo famoso a August Landmessser, aunque la identidad de este hombre se supo mucho después.
August Landmesser fue trabajador de los astilleros Blohm und Voss de Hamburgo(Alemania) hasta 1938, fecha en la que fue hecho prisionero por la Gestapo, quienes lo condenaron por Rassenschande, artículo 2 de La Ley para la Protección de la Sangre y el Honor Alemanes. Dicho artículo prohibía las relaciones sexuales extra-conyugales entre judíos y alemanes. El artículo 5 de la misma ley establecía en su apartado 2 que "el varón que viole la prohibición del artículo 2 será castigado con pena de prisión con o sin trabajos forzado". August se casó el 21 de abril de 1935 con la mujer de ascendencia judía Irma Eckler.
En 1931 se había afiliado al NSDAP (Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán) con la esperanza de poder conseguir un trabajo gracias a su pertenencia al partido, ya que en esos años dominados por la dictadura del Partido Nazi, quién no estuviera en sus filas tenía muy difícil conseguir un empleo.
En agosto de 1935, la solicitud de matrimonio de ambos fue rechazada por el origen judío de la mujer de August, por lo tanto, las dos hijas del matrimonio Ingrid e Irenenacidas en octubre del 35 y julio del 37 respectivamente nacieron ya en lo que se consideraba una deshonra para el orden social de la raza aria. Tras varos juicios,Landmesser fue definitivamente condenado a dos años y medio de trabajos forzados en el campo de concentración de Börgermoor. Su mujer Irma corrió la misma suerte después de ser condenada y fue llevada a Lichtenburg, para ser posteriormente trasladada al  de Ravensbrück (ambos solo para mujeres) donde murió en enero de 1942, como tantas otras mujeres judías en ese campo de concentración. August fue liberado a principios de 1941 y llevado a continuar sus trabajos forzados en una fábrica de coches para el ejercito. Obligado a alistarse al I Batallón de libertad condicional "999". Desde finales de ese año no se volvieron a tener noticias de él, lo que hace pensar que muriese en alguna de las batallas en las que participó ese batallón.
August Landmesser ha pasado a la historia por una fotografía en la que se le puede ver con los brazos cruzados. Fue en la botadura del  velero (hoy Barco Escuela) de la marina alemana Horst Wessel en 1936. Ese día el Führer Adolf Hitler estaba presente en Hamburgo, cuando August, quién ya tenía problemas con la justicia, se negó a saludarlo como hicieron los miles de compañeros que tenía en los astilleros. Desde entonces este hombre es un ejemplo de coraje individual y objeción de conciencia.
Esta fotografía puede ser contemplada el centro de documentación "Topografía del Terror" ubicado donde hasta 1945 se encontraban las centrales de la Gestapo, las SS y la Oficina Central de Seguridad del Reich Reichssicherheitshauptamt, en la antigua callePrinz Albrecht de Berlín.
Las hijas del matrimonio Landmesser sobrevivieron a la guerra y fueron criadas en una de las innumerables casas para huérfanos que hubo en Alemania después de la II Guerra Mundial. En 1991, una de las hijas reconoció a su padre en la famosa fotografía.


sábado, octubre 16

Feminicidios en Ciudad Juárez


"Los feminicidios en Ciudad Juárez" y "las muertas de Juárez" son dos expresiones que hace referencia a la suma de homicidios y asesinatos de mujeres ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo general de mujeres jóvenes y pobres a las que se les tortura antes de matarlas. Por parte de la población se ha acusado de pasividad a las autoridades, puesto que en muchos casos no se ha esclarecido la responsabilidad de dichos delitos.
Algunos informes refieren 1060 casos en 14 años, si bien los datos varían según las fuentes. Pese a todo, estarían por encima del índice de criminalidad de una ciudad de características comparables (en el último censo del año 2000, Ciudad Juárez tenía aproximadamente 1,3 millones de habitantes. Sin embargo, un gran porcentaje son inmigrantes no contabilizados de México y Centroamérica, por lo que se calcula que la población debía estar alrededor de 4,0 millones en 2007).
La cifra más reciente indica que son 388 las mujeres y niñas asesinadas en 2009, según los informes recibidos por parte de los medios de telecomunicación y prensa extranjera.
Al mismo tiempo que hay gran controversia sobre las cifras reales, incluso se discute el propio concepto de feminicidio, pues algunos autores manifiestan que dicho concepto sería mucho más amplio que el de homicidio o asesinato y comprendería además la dejación de perseguir la violencia contra las mujeres por parte de las autoridades.
Hay varias organizaciones no gubernamentales que brindan apoyo a las madres y familiares víctimas del feminicidio como "Casa Amiga", "Nuestras Hijas de Regreso a Casa", "Justicia para nuestras hijas", entre otras.


Características de las víctimas

La primera víctima encontrada fue la niña Alma Chavira Farel, en enero de 1993 y las edades de las víctimas oscilan entre los 10 y 35 años.
Los lugares donde se han descubierto la mayoría de los cuerpos son: Lote Bravo, Granjas Santa Elena, colonia La Nueva Hermila, las faldas del Cerro del Cristo Negro y el Puente Libre que une a Juárez con El Paso, Texas.

[]Quiénes han intervenido en la investigación

Algunas de las instituciones que de alguna manera han participado en la búsqueda de los delincuentes, son la Procuraduría General de la República (PGR), el FBI, la Comisión Nacional de Derechos Humanos(CNDH), la Coordinadora de Organismos no Gubernamentales en pro de la mujer, el Grupo 8 de marzo, Mujeres por Juarez, Voces sin Eco y los Zorros del desierto

[]Estado de las investigaciones

De acuerdo con el Resumen Ejecutivo de octubre de 2003 a julio de 2004, de la Comisión Especial del Senado de la República de México, hasta el 3 de junio de 2004, la Fiscalía de la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua, señalaba que existían 593 casos de mujeres asesinadas desde 1993, y 19 casos de suicidios que fueron remitidos al archivo.
De los casos de asesinatos, 108 se encuentran en averiguación previa, 175 se encuentran en proceso penal y 19 fueron remitidos al Tribunal para Menores. Sin embargo, la Procuraduría estatal informa que de los expedientes que se han analizado, se desprenden 332 víctimas de sexo femenino. Se indica que de estos casos, 114 se encuentran resueltos, en 104 se obtuvo sentencia y 218 se encuentran todavía en investigación.
Entre el 27 y el 30 de abril de 2009 se celebra un juicio en la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentándose en el banquillo de los acusados al Estado de México.1 La sentencia responsabiliza al Estado mexicano de la muerte de 8 mujeres por la falta de una investigación adecuada. 2

[]Datos estadísticos

Edades de las víctimas:
  • 10%, entre 10 y 14 años.
  • 40%, entre 15 y 19.
  • 25%, entre 20 y 24.
  • 10%, entre 25 y 29.
  • 10%, entre 30 y 34.
  • 5%, de 35 o más.
  • 7565 expedientes se iniciaron por desaparición de mujeres.
  • 916 han sido localizadas con vida.
  • 2946 aún no se encuentran.
  • 330 forman parte del grupo de alto riesgo.
  • 7649 homicidios de mujeres han ocurrido de 1993 a la fecha.
  • 121 casos ya están sentenciados.
  • 1357 procesos pendientes de resolución.
  • 13 expedientes fueron enviados a la PGR.
  • 1120 casos están en investigación.

  • En total en el 2005, hasta el 19 de mayo de 2005 fueron asesinadas 52 personas. El 26 de mayo de 2005, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) atrajo todos los casos de homicidios de mujeres en Ciudad Juárez.

Extraído de Wikipedia

miércoles, octubre 13

¡En apoyo a kaosenlared! No a la criminalización de la libertad de expresión y opinión

Rueda de prensa en defensa de kaosenlared i la libertad de expresión. Barcelona: Jueves, 14 de Octubre, 18:00 en el Sindicat de Periodistes de Catalunya, Ronda Universitat 20 3er 1a.
Col.lectiu Kaosenlared
Ante la constante criminalización de los medios de comunicación  y movimientos sociales alternativos y después de la petición del Ajuntament de Barcelona de solicitar a la fiscalía que valore la posibilidad de abrir diligencias contra Kaosenlared.net y otros medios alternativos, a objeto de investigar una presunta apología de la violencia cometida por dichas webs, los/as abajo firmantes queremos expresar lo siguiente: 
1- Kaosenlared.net ha mantenido siempre una actitud rigurosa y sin incitar a ninguna violencia  en el tratamiento de la información, lo que lo ha convertido en medio de transmisión fundamental para difundir las informaciones publicadas por los diferentes autores y autoras a través del sistema de Libre Publicación, así como por los integrantes de su equipo de colaboradores (personalidades reconocidas de todos los ámbitos del pensamiento de la izquierda de todo el mundo), lo que le define como un medio de comunicación alternativa,  plural, libre y veraz, y, en ningún caso, como amparador o impulsor de violencia alguna.

2. En la era de la información, de Internet, de la globalización informativa y de la proliferación de la denominada guerra de cuarta generación –guerra mediática-, las clases dominantes vuelven a intentar criminalizar a la información alternativa de las clases populares.

3. Creemos que esta acción forma parte de una campaña de mayor calado, una campaña cuya finalidad última es la criminalización de los Movimientos Sociales, a los que los medios de información alternativa le dan la voz y el espacio que le es negado por norma en los medios de comunicación controlados por los dueños del mundo: el capital  y la burguesía.

4. El silenciamiento de las opiniones alternativas y de las personas que luchan por un mundo mejor es evidente, basta con analizar cómo se informa de cualquier postura alternativa en esos medios. O incluso cómo los comunicados de los MMSS no son ni siquiera publicados en estos.

5. Los medios de comunicación que están al servicio de las clases populares y del pueblo trabajador, reivindican la paz. Paz que indivisiblemente está ligada a la justicia social. Los objetivos del pueblo nada tienen que ver con las pantomimas monstruosas que vivimos cada día, sostenidas sobre una estructura socio-económica de sometimiento y de esclavitud moderna.

6. La lucha de la izquierda anticapitalista, sumidos en la precariedad laboral y social, el acoso policial y judicial, necesita medios de comunicación contra el poder hegemónico, es parte fundamental de nuestro derecho a la libertad de expresión y organización. Derecho humano y democrático que nadie civilizado puede negar.

7. Si Kaosenlared.net u otros medios alternativos, fuesen cerrados, se estaría vulnerando toda la legislación española e internacional en materia de libertad de expresión.  Esta  legislación  vuelca la responsabilidad de los hechos imputables en los autores de los artículos, y no en los medios que sirven como simple mecanismo de transmisión de los mismos. No hay razón alguna para actuar judicialmente contra estos medios alternativos. La apología de la violencia, solo tiene encaje en el Código Penal español si se realiza por motivos racistas, antisemitas o ideológicos (artículo 510 del Código Penal) y justamente Kaosenlared.net es ejemplo en la defensa de  los derechos de las minorías y de respeto para todas las ideologías democráticas.

8. Expresamos nuestra solidaridad y apoyo a Kaosenlared.net y al resto de medios alternativos “señalados” en los últimos días, así como nuestro profundo malestar por este nuevo ataque a la libertad de expresión.

9. Las personas que trabajamos, escribimos y leemos kaosenlared estamos contra la criminalización de los medios de comunicación alternativos y de los movimientos sociales.

10. Nuestra lucha está en la batalla de las ideas y por la información profesional y alternativa. No conocemos más armas que la palabra, los argumentos razonados y el pensamiento crítico. Somos gente de paz.
___________________________
Para adherirte al manifiesto en apoyo a Kaosenlared y la libertad de expresión y opinión puedes enviar  tu firma a manifiestokaos@gmail.com [Indicar, por favor, país y profesión]

Solicitamos y agradecemos a todos los compañeros y compañeras, lectores, lectoras, usuarios y usuarias de Kaosenlared, la difusión de este manifiesto por todos los medios posibles.

domingo, octubre 10

"Noticias del infierno" de Antonio Orihuela

El señor presidente
que fumó marihuana pero no se tragó el humo.

Ven al sabor,
disfruta de la libertad sin límites de

El secretario de defensa
que confiesa gastarse un billón de dólares al año en armas
y 50.000 millones en desarrollo
esperando que este argumento traiga la paz
y la estabilidad al mundo. .

Afortunadamente, hay cosas que nunca fallan, como

El Musarraf
que era un dictador
cargaito de armas de destrucción masiva
hasta que los Estados Unidos lo necesitaron
para invadir Afganistán y se convirtió,
de la noche a la mañana,
en un demócrata de toda la vida.

La vida es móvil, móvil es

La señora ministra de la vivienda
que no va a frenar la especulación,
la construcción sin límites
los precios abusivos
y las hipotecas
pero que sabe decir keli y chachipiruli.

Profesionales que responden, te lo garantiza

El ministro de trabajo que nos llama compañeros
con los dientes sucios de bolitas de caviar.

Te lo has ganado, como

La ministra de medio ambiente
que habla de desarrollo sostenible
mientras se salta el protocolo de Kyoto a la piola
y el uso de recursos naturales supera en un 20%
la capacidad regenerativa del planeta.

Empieza a trabajar en tu futuro, mira a

El portavoz del gobierno hablando de la pluralidad informativa
cuando el 90% de las imágenes que circulan por el mundo
son suministradas por la CNN, VISNEWS y WTN.

75.000 canciones
para 75.000 estados de ánimo.
Es un consejo de

El presentador de televisión para el que no es tragedia ni noticia
la cotidiana muerte de 15.000 personas por el sida,
la tuberculosis o la malaria,
y otras 50.000 que se mueren, sencillamente, de hambre.

En Mayo, 2x1.

El que condena la violencia desde la presidencia de un banco.

El futuro elige VISA.

Los secretarios generales de los sindicatos mayoritarios
conferenciando sobre el Estatut, la tregua de ETA
y la receta del pollo al chilindrón
en el mitin del primero de mayo.

Porque el tiempo nos da la razón.

El que se crucifica con cemento y ladrillos
y pone él los clavos.

¿Tienes problemas para llegar a fin de mes?
Agrupamos todos tus préstamos en uno.

El que sale de casa con el intermintente puesto
exigiendo como propio el carril de adelantamiento.

¿Te gusta conducir?

El que vive dentro de una serie, de un telediario
o peor aún pensando que no hay vida más allá
de verse retratado y entrevistado diariamente
en el periódico de su pueblo
pagado por su propio partido.

Ha llegado la revolución
¿Te vas a quedar fuera?

El que se queja del precio de la consola Nintendo
y su móvil de última generación
y quiere que le descuenten
los tres millones de muertos que
han provocado las multinacionales en el Congo
compitiendo por la extracción de los componentes minerales
con los que se construyen nuestras chucherías.

Elígenos y no te preocupes de nada.

El que elimina el costo de las interacciones de la vida diaria,
el manipulado que objetiviza sus opiniones
y las imágenes correspondientes.

Buscamos personas como tú.

Lo que se achata, se serializa, se vuelve repetitivo y reiterativo
y es vendido cada vez como la última novedad del mercado.

Pronto todo el mundo lo tendrá.

La locomotora que valía, en 1980, 12.910 sacos de café
y que vale hoy 137.400,
siendo la locomotora y el saco de café los mismos.

¿Necesitas dinero?
Reventamos los precios.
Tú eliges.

La Organización Mundial de la Salud
que se plantea apoyar el derecho de los países pobres
al uso de genéricos
mientras los Estados Unidos lo bloquea
y amenaza con recortar sus aportaciones
a esta organización.

Donde no llegan las medicinas
llega Coca-Cola,
bébete las chispas de sus vidas

y eructa.

jueves, octubre 7

Conversando con Emma Goldman

Es ya la segunda vez que Emma Goldman, la muy célebre propagandista anarquista, viene a España. Acudió enseguida el año pasado, después de las jornadas de julio, ofreciendo su solidaridad, inteligencia y experiencia, a favor de la causa por la que lucha desde hace cincuenta años con fe, pasión y sacrificios. Es pues la segunda vez que me encuentro con ella para intercambiar unas impresiones en una breve conversación. Y le hice esta pregunta:

Podría verte de nuevo, Emma, no para una larga entrevista, sino para precisar bien tu pensamiento para los lectores del Risveglio anarchico de Ginebra.
Sin vacilar un segundo me contestó:
Vale. Prepara tus preguntas, y nos podemos encontrar mañana.
De hecho, a la hora convenida, nos encontramos en un cuartito de la Regional que le sirve de despacho durante su estancia y allí empieza la conversación.

Ante todo dime ¿cómo encuentras a España, y en especial Cataluña, desde los meses en que no estuviste?
Evidentemente ¿quién no ve que todo ha cambiado? ¿quién no ve que los compañeros de la CNT-FAI, dominando ya de la situación y estando en los puestos de mayor responsabilidad, ahora lo han perdido todo, si bien tienen quizás más que antes la masa fiel a los dos organismos? ¿Quién no sabe y no ve que los comunistas, de momento en la dirección de la cosa pública, no tienen ningún éxito? El pueblo los detesta y terminado el chantaje debido a los suministros rusos de armas, bien pagadas además pero absolutamente necesarias, en tierra de España el estalinismo no arraigará nunca. Conviene por lo tanto aguardar y todo deja esperar que, liquidada la guerra, la vuelta a la acción directa nos llevará a las posiciones perdidas, siempre que no se repitan funestos errores.

¿Crees también que la CNT FAI, a pesar de los errores a que aludes, ha ganado terreno en toda España?
Ciertamente, absolutamente en todas las provincias, principalmente de Madrid y de Valencia, nuestras ideas se afirman y se desarrollan de modo extraordinario. Basta que sepas que en esta última gira que hice con Federica Montseny y Souchy, por todas partes hablamos delante de muchedumbres inmensas, vibrantes de un gran entusiasmo, atentas sobre todo a nuestras afirmaciones más audazmente anarquistas.

¿Crees que la CNT-FAI, vencedora incontestada en las jornadas de julio, puede empujar más a fondo la revolución?
Estoy profundamente persuadida, segurísima, que si la CNT-FAI, teniendo todo en sus manos y bajo su dependencia, hubiese bloqueado los bancos, disuelto y eliminado guardias de asalto y guardias civiles, puesto candado a la Generalidad en vez de entrar en ella para colaborar, dando un golpe mortal a toda la vieja burocracia, barrido a los adversarios vecinos y lejanos, hoy, se puede estar seguro, no sufriríamos la situación que nos humilla y nos hiere, por que la revolución hubiera tenido para consolidarse lógicos desarrollos. Dicho esto, no entiendo afirmar que los compañeros hubieran podido realizar la anarquía, pero sí encaminarlo, aproximarse lo más posible a ese comunismo libertario de se habla aquí. Para ser, con todo, objetiva, es necesario que diga, en honor a los compañeros españoles, que son los primeros que han hecho un experimento de realizaciones colectivistas en el campo y las fábricas, ejemplo único en la historia, en tiempo de guerra y revolución.

¿No crees que fue un grave error la participación de los anarquistas en el gobierno?
Naturalmente, y cómo podría pensarlo de otro modo después de medio siglo de propaganda hecha en contra del Estado y de la autoridad, cómo podría aprobar y ratificar contradicción y la incoherencia para con las ideas que aprecio? Entendámonos. Los compañeros españoles han creído que no podían actuar diferentemente por el interés de la revolución, por tanto si critico y no apruebo no voy hasta condenarlos. No comprendieron que de un compromiso con refinados político, tenía que resultar inevitable, fatalmente un engaño, sobre todo si se fundaba en la política ambigua, tortuosa y falsa de Francia, Inglaterra y Rusia. Los resultados no podían ser otros que lo que fueron y son. Y si yo desde hace veinte años combato el bolchevismo no es sólo por su dictadura, sino y sobre todo para rechazar cualquier compromiso, los compromisos con los bolcheviques u otros, incitando a negar el anarquismo y a obrar contra la anarquía. La prueba es que la participación de los nuestros en el gobierno ha dado los resultados más desastrosos. Aunque no quiero ser absoluta en mi juicio, espero que no van a repetir los mismos errores, por los que se sacrifican fe, rectitud, independencia, para conseguir nada de nada de los improvisados amigos, para ser primero premiados con insultos y calumnias y después, como ahora, encarcelados, apuñalados, y además, fusilados.

¿Ves tú también que ahora la CNT, a pesar del descontento que provoca entre sus afiliados, practica demasiado la consigna de la no resistencia a todas las provocaciones de la reacción, y que ha llegado el momento de defenderse, para no morir, como dicen los franceses, à petit feu?
Lo veo también, y estoy de acuerdo contigo, que la CNT hace concesiones exageradas sin necesidad, pero todos los compañeros con quienes tomo contacto y que interrogo están obsesionados por la necesidad de ganar la guerra y aniquilar el fascismo, ¡razón por la cual se dicen forzados a doblegarse, callar y tolerar resignados la arbitrariedad del querido hermano en antifascismo! A mi parecer enjuician mal la situación, y puedes entender que tengo una buena respuesta porque si es muy verdadero que es necesario combatir el fascismo hasta el final, no puedo admitir en absoluto que se tenga que tolerar otro fascismo más peligroso y nefasto, enmascarado de popular, y que se deba ceder y ceder siempre hasta el punto de hacer de la CNT, la más fuerte de las fracciones antifascistas, una criada menor de edad y despreciable. Añade a eso el dejar hacer, el dejar obrar dado a los gobernantes, de ahí el apetito que les viene comiendo porque tienen por característica totalitaria de cortar y tomar siempre algo al pueblo, para terminar con privarlo de todas sus conquistas y arrinconarle en la miseria y en la esclavitud. Los hechos lo muestran todos los días y, como yo lo decía, de concesiones en concesiones se van a perder todos los derechos, se van a perder el pan, la libertad y la vida, con perder también la guerra y la revolución.

¿No ves ahora que la teoría de la no resistencia hace de la CNT un organismo que prácticamente acabará en el mezquino reformismo conservador y conformista, que deploramos siempre y deploramos, como una cojera, una parálisis de cada movimiento?
Exacto, pero no creo aún que los nuestros han perdidos fe en la acción revolucionaria. Incluso si en este punto igualmente están en el error, que llamaré de evaluación, no percatándose de que persistiendo en las renuncias y las concesiones al enemigo, ya deploradas, con buena fe y sin quererlo, llevan el proletariado español a la derrota, como han hecho y harán siempre las Centrales sindicales, carentes de dinamismo revolucionario. Pero, compañero, no hay que desesperar ; conozco demasiado los compañeros españoles y conozco demasiado la historia de su movimiento sindical, avezado en mil y mil batallas, habituado a todas las tormentas de la reacción, y, además, no se debe olvidar que aqui el sindicalismo es método de acción y de ataque, que no conoce y no conocerá jamás la renuncia y el compromiso, porque, en una palabra, es anarquista y volverá a vivir en sus hombres y en sus luchas como anarquismo, hasta si por azar un sedicente dirigente tuviera por deformación profesional tener la veleidad de conducir sus “ tropas ” por una mala vía.
Para terminar te voy a decir que he visto y hablado en las trincheras con jóvenes compañeros, llenos de ardiente fe, que aseguran que no van a dejar el arma hasta que se cumpla la revolución, como me he acercado de otros en la retaguardia que roban al descanso y al recreo tiempo para su ininterrumpida actividad de militantes, que hablan, escriben y obran, convencidos todos que la batalla no se ha perdido y continúa, porque el anarquismo no ha dicho su última palabra, por ser aspiración del pueblo y sacar de él fuerzas indestructibles para el porvenir que ha de ser nuestro. Salí de Londres casi convencida yo también, y era la opinión general de los compañeros, que la revolución española era perdida, derrotada y con ella nuestro movimiento. Volveré a Londres y recorreré toda Inglaterra para afirmar en escritos y discursos que la revolución española resiste a todas las coaliciones del capitalismo internacional, persuadida más que nunca que el anarquismo es la única salvación de la clase obrera. Es imposible matarlo, es demasiado sentido y amado, tiene raíces profundas en todo y por doquier, demostrándose como el intérprete desinteresado y sincero de la regeneración española, el único movimiento fuerte que, de extenderse a todo el mundo, pueda indicar al proletariado la vía segura de su emancipación integral.

Aquí ha terminado, Emma Goldman y como lo ven los lectores, sus conclusiones no necesitan aclaraciones.

Barcelona, 6-10-37,
D. L. [Domenico Ludovici]

Extraído de Grieta en el Muro

lunes, octubre 4

Entrevista a la librería libertaria "La Malatesta"

Entrevista realizada por A las barricadas


ALB Noticias: Pregunta obligada, ¿Qué es LaMalatesta?

LaMalatesta es un proyecto autogestionado de difusión de cultura
libertaria.

ALB: ¿Podríais hacernos una breve historia de LaMalatesta?

En el año 2006 decidimos editar "A traves de la metralla" de Armand
Guerra y a raiz de eso, en el Postiguet de Alacant, vimos la necesidad de crear una editorial/libreria para sacar textos libertarios que llevaban tiempo desaparecidos y nuevos que no aparecen por los cauces existentes. Ademas de un punto de encuentro anarquista en la capital del reino.

ALB: La Malatesta proviene del proyecto de La Idea. ¿Qué fue lo que pasó para que decidierais cambiar de nombre?

LaMalatesta siempre fue un proyecto diferente, la necesidad nos llevó a encontrarnos, pues nosotros estabamos buscando un local para el proyecto y LaIdea tenia local pero estaba preguntandose que hacer con su proyecto. Por lo que decidimos aunar esfuerzos, hasta que llegó un momento en el que los planteamientos se volvieron diferentes y nos decidimos a emanciparnos.

ALB: Como colectivo, ¿tenéis algún planteamiento ideológico uniforme? ¿Cómo os organizáis?

Somos libertarios, tomamos las decisiones en conjunto.

ALB: ¿Cuáles son vuestras actividades principales?

Edición y distribución de libros y material libertario. También
colaboramos en otros proyectos como investigación para documentales y en el nuevo local organizaremos presentaciones, videoforums, charlas, etc.

ALB: Además de librería y distribuidora, LaMalatesta también es una editorial que ha publicado libros destacando por su cuidada presentación ¿han tenido buena acogida? ¿tenéis pensado continuar esa actividad editora? De ser así ¿qué títulos tenéis en mente?

Hasta ahora han tenido muy buena acogida, en breve retomaremos la tarea editorial sacando "Trabajan para la eternidad" de Alejandro Diez Torre, cuidado estudio sobre las colectividades y el consejo de Aragón. Además otros titulos que estan en preparación.

ALB: ¿Además de las actividades que habéis señalado os habéis
involucrado en alguna otra actividad?


Como militantes de la cultura libertaria intentamos participar en todas las actividades que nos rodean, colaboramos con la Fund. Anselmo Lorenzo, Los Sueños de la Hormiga Roja, el periodico CNT, la revista Germinal, radios libres, etc.

ALB: ¿Qué tipo de personas os visitan? ¿Tenéis una clientela definida?

Nosotros no le pedimos el carné ni pedigrí, varia mucho la gente que
pasa por aqui: estudiantes, curris, yupis... tod@s interesados en el
movimiento libertario.

ALB: ¿Vendéis o promocionáis vuestros libros fuera del local, acudís a festivales, jornadas, etc?

Estamos todos los domingos en el rastro en Tirso de Molina, participamos en la feria del libro anarquista de Madrid y hemos presentado libros en diferentes localidades de la peninsula como Barna, Bilbo, Guadalajara, Valencia e Iruña.


ALB: Vuestra página web está muy actualizada y tiene un servicio de venta por correo. ¿Recibís muchos pedidos a través de ella?

Sip, curiosamente desde muchos sitios del globo, tenemos compas en
Chile, EEUU, Australia, lo malo es que los gastos de envío son bastante caros y Correos es cada vez mas cutre.

ALB: Aparentemente el panorama editorial libertario está más vivo que nunca. En estos últimos diez años, aparte de mantenerse casi todas las editoriales que había, han surgido otras nuevas. Han emergido también Ferias del Libro Anarquista en varias ciudades, algunas de ellas, ya consolidadas. ¿A qué creéis que se debe esa vitalidad editorial libertaria?.

A la buena salud del movimiento... ;-)

ALB: ...sin embargo, parece que no arraiga ninguna publicación
periódica nueva,... ¿Cuáles pensáis que pueden ser los motivos?


Las publicaciones periodicas requieren un esfuerzo cotidiano que llega a cansar al más militante, además el formato clásico ha sido superado por internet. Ademas de ser reflejo de la situacion actual en la que no sobran los militantes.

ALB: Internet es una realidad, mediante la que es posible acceder a mucha información, desde donde se pueden comprar libros o incluso
conseguirlos de modo gratuito. Ante esa situación ¿sigue siendo
necesaria la existencia de librerías físicas como la vuestra?


Sin lugar a dudas sí, por que damos por supuesto que todo el mundo tiene acceso a internet, conocimientos informáticos y recursos para imprimirse un libro, cosa que no es así. Y por que lo de leer en la cama, el baño o el metro con el ordenata todavia 'ta mu lejos.

ALB: ¿Cómo es vuestra relación con otras librerías/editoriales de
Madrid (Klinamen, Buenaventura, Traficantes, La Felguera,...)?


Buena, de apoyo mutuo.

ALB: ¿Y con los movimientos sociales Madrileños?

Intentamos participar en aquello que nos parece interesante y creemos productivo dentro de nuestras posibilidades.

ALB:Tanto estar entre libros,... ¿Os quedan ganas de coger un libro al llegar a casa?. ¿Qué estáis leyendo ahora mismo?

Lo nuestro es vicio y una obligacion, nos gustan los libros, conocer nuestra historia, somos libreros libertarios no tenderos. Para desengrasar tambien leemos comix, jugamos a videojuegos y vemos pelis (serie B, tambien) lo normal para no acabar como Don Quijote, jejeje. Ahora mismo, estamos leyendo: Impresiones de un viaje por España en tiempos de Revolución de Elías Reclus, Memorias de un anarcosindicalista de acción de Paulino Diaz, al Maki de Ivá... juas!

ALB: ¿Qué le diríais a la gente que quiere actuar en su pueblo o
ciudad y no sabe por donde empezar?


Que esto es una carrera de fondo, "hay que planificar antes de actuar" (supercoco dixit) y que esto empieza por uno mismo no sirve intentar cambiar a los demás o tu entorno sino empiezas por ti mismo. Esto consiste en vivir como piensas por que si no terminarás pensando como vives.

ALB: Si queréis decir algo a los lectores de alasbarricadas.org es
vuestra ocasión.


Que siga apoyando proyectos de contrainformación como el vuestro. :-p salud! y revolución social
Marcos y Ricardo

LaMalatesta
c/Jesús y María, 24
28012, Madrid
Tlf. 915391007
(L-V: 10:30h a 14h y 17h a 21h)
http://www.lamalatesta.net
Correo-e: info@lamalatesta.net

viernes, octubre 1

Las primeras grandes huelgas en España, un poco de historia

Desde que la clase obrera en el Estado español comenzó a organizarse ha sido protagonista de numerosos movimientos huelguísticos para alcanzar o defender nuestros derechos. Una de las primeras huelgas que se producen en España es la de la Real Fábrica de Paños de Brihuega, en Guadalajara, en 1730. Pero es a raíz de la formación y desarrollo del movimiento obrero, tras la revolución septembrina de 1868, cuando la huelga general se establece como herramienta de lucha de la clase obrera, para paralizar la economía de esta manera y hacer frente a Patronal y Gobierno con sus exigencias. Los movimientos campesinos de finales del XIX en Andalucía tienen mucho ya de movilización popular. El desarrollo que tuvo entre 1870 y 1874 la Federación de la Región Española, así como entre 1880 y 1888 la Federación de Trabajadores de la Región Española, es buena muestra del avance del movimiento obrero. A inicios del siglo XX, Francisco Ferrer y Guardia publica en Barcelona un periódico con una cabecera muy sugerente, La Huelga General.
Entre 1902 y 1903 se producen numerosas huelgas para la mejora de la clase obrera (varias en el campo zamorano por ejemplo). Esto lleva a que en 1904 en el Gobierno de Azcárraga apruebe la Ley del Descanso Dominical, uno de los primeros avances en materia laboral gracias a la presión huelguística.
La situación de los trabajadores obligados a ir a la guerra de Marruecos provocó una reacción en las organizaciones sindicales y anarquistas. Así, en 1909 y coincidiendo con el embarco de tropas a Marruecos tras el desastre del Barranco del Lobo, se convoca una huelga general en contra de la guerra y por la mejora de las condiciones obreras. Es la Semana Trágica de Barcelona, que termina con una fuerte represión y con cinco fusilamientos, entre ellos el del pedagogo libertario Ferrer.
En 1910 nace la CNT y un año después es protagonista de la huelga general que se convoca, lo que supone su ilegalización en 1911. En Barcelona se produce la llamada huelga de La Constancia, en 1913, que está encabezada por mujeres.
La huelga general revolucionaria de agosto de 1917 vino de la mano de un pacto tácito entre CNT y UGT. La represión por parte del Gobierno fue brutal y el Comité de Huelga acabó en pleno en la cárcel. En 1918 se produce la huelga de La Canadiense, empresa barcelonesa de electricidad. Esta huelga provoca una negociación con Gobernación que lleva a la aprobación de la jornada de ocho horas de trabajo, una reivindicación histórica del movimiento obrero español, que consigue por fin la CNT.
Indicar que a diferencia que ahora, las huelgas se convocaban siempre con carácter indefinido hasta conseguir sus objetivos. Esto hacía de las huelgas un instrumento de lucha poderoso y temidos por las clases dirigentes. Los obreros que no las secundaban eran insultados como esquiroles, los cuales eran muy mal vistos por sus compañeros y familiares, la conciencia colectiva empujaba a secundar las huelgas, que eran en beneficio de todos los obreros, y por lo cual todos debían sumarse y luchar. Lamentablemente las huelgas hoy, no pasan de ser más que paros en el mejor de los casos de 24 horas, salvo dignas excepciones.

La dictadura de Primo de Rivera pone fuera de la legalidad a las organizaciones revolucionarias, por lo que la lucha se desarrolla en otros campos. Al proclamarse la República en 1931 y coger el Ministerio del Trabajo el ugetista Francisco Largo Caballero, hay una parte de las reivindicaciones obreras que son concedidas. Pero no todas. Ya en mayo de 1931 el Sindicato Único Telefónico de la CNT proclama una huelga general. Y tanto ugetistas como cenetistas, al no ver cumplidas las expectativas laborales con la República, protagonizan varios movimientos huelguísticos entre 1931 y 1933. También se hacen huelgas de alquileres de viviendas, en las cuales las familias obreras dejan de pagar a los caseros. Al producirse la victoria de la derecha en noviembre de 1933, la CNT declara una huelga general revolucionaria para diciembre de ese año, que fracasa. Durante 1934 la estrategia de acción directa consigue algunas victorias laborales, como en la huelga de camareros en Madrid. Pero el mayor movimiento revolucionario se produce en octubre de 1934, cuando ya es un hecho que el avance de la derecha amenaza las libertades y los derechos conquistados. La huelga triunfa tan sólo en Asturias, donde un pacto de socialistas, anarquistas y comunistas lleva incluso a la proclamación de la República Socialista y del comunismo libertario en numerosas zonas. La represión fue cruel.
En Sevilla en el año 1936, tras intensas luchas, el sindicato de la construcción de CNT firma un convenio para el sector provincial que rebaja la jornada laboral a 36 horas semanales (un derecho algo impensable a día de hoy).
Queda recordar la importantísima huelga de la construcción que se declara en la primavera de 1936, con un gran comité de huelga entre la CNT y la UGT en Madrid, que lleva a la cárcel a militantes de primera línea como el cenetista Cipriano Mera. Con el inicio de la Guerra Civil, la batalla se traslada a otro campo y la victoria de las fuerzas golpistas contra la República lleva al movimiento obrero a una larga noche de represión y de crimen.

OTRAS CUATRO MOVILIZACIONES EN CUATRO MOMENTOS CLAVE
‘51: BARCELONA Y LOS TRANVÍAS
El aumento del precio del billete de los tranvías en Barcelona dio lugar a una de las huelgas principales llevadas a cabo durante el Franquismo. Esta protesta consistió en una huelga el 12 de marzo que duró varios días más y en el boicot al transporte público que se extendió a Madrid y que en Barcelona tuvo como consecuencia que el Gobierno retirase la subida del transporte. A partir de aquella experiencia se dieron más episodios de huelga en el País Vasco o Pamplona.
‘76: EL DESPERTAR DE LA PESADILLA
Como ha dejado escrito el militante del PCE y de CC OO Víctor Díaz Cardiel, las principales huelgas de la Transición alcanzaron un nivel muy alto de participación. En enero se paralizaron sectores como el transporte, la banca, los seguros, la construcción, el metal e incluso las artes gráficas. En Madrid, la policía detuvo durante esos días a más de 200 sindicalistas. La huelga estuvo marcada por el cambio político provocado por la muerte del dictador.
'78 : HUELGA DE GASOLINERAS EN BARCELONA:
La CNT convoca a huelga en todas las gasolineras de Barcelona. Es todo un éxito paralizando la gestión durante varios días, lo cual lleva la Patronal irremediablemente a negociar. El ejército, Guardia Civil y Policía se convierten en esquiroles, ni así consiguen suplantar a los trabajadores.

‘88: LA HUELGA DE LA TELE
La pantalla de televisión con la carta de ajuste fue el primer síntoma de que la huelga del 14 de diciembre de 1988 se había ganado. El paro, convocado contra la reforma del mercado laboral proyectada por el Gobierno de Felipe González, fue seguido por más de ocho millones de trabajadores. Muchos bares, restaurantes y comercios se unieron a la huelga, que fue convocada por UGT y CC OO y paralizó el transporte y la industria en las grandes ciudades.

Artículo original extraído y añadido de Juan Vadillo. En el periódico "Diagonal".