El libro fue publicado en 1.945 (8 años antes de Fahrenheit 451).  Está compuesto por una serie de relatos de ciencia ficción ordenados  cronológicamente (enero de 1.999 - octubre de 2.026) cuya línea  argumental, aún no siendo lineal, gira en torno a la llegada a Marte y  la posterior colonización del planeta por los terrícolas, suceso que  lleva aparejado la extinción de la población autóctona. El libro trata  temas variados que van desde la soledad, la guerra, el racismo (hacia  los marcianos y hacia los negros), la insignificancia del ser humano en  el contexto universal y el poder autodestructivo del hombre. Abunda en  descripciones poéticas que reflejan la calidad de la pluma de Bradbury.  Hay un relato en especial (La elección de los nombres)  en donde se prefigura el libro que escribiría posteriormente y que lo  lanzaría a la fama (Fahrenheit 451). El libro contiene una visión  ciertamente negativa del ser humano, cosa por otra parte normal teniendo  en cuenta la época en la que lo escribió (final de la II Guerra  Mundial) y el clima de pesismismo que se respiraba en los EE.UU, país  natal del escritor. Esta atmósfera pesimista anima a Bradbury a escribir  este libro en el que nos viene a decir que podemos llegar a colonizar  otros planetas e incluso vencer a sus habitantes si es necesario, pero  jamás podremos desprendernos de nuestras miserias, que llevaremos a  cuestas allá donde vayamos y a las que no podremos vencer nunca. En  resumidas cuentas un tipo de ciencia ficción poética, surrealista en  ocasiones e introspectiva que nos hace replantearnos nuestra existencia y  los pilares en los que ésta se sostiene. Como último apunte decir que  el prólogo a la versión en castellano está escrito por Borges.
Lo podéis leer aquí: http://www.librosgratisweb.com/pdf/bradbury-ray/cronicas-marcianas.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario