Cuando la multitud hoy muda, resuene como océano.

Louise Michel. 1871

¿Quién eres tú, muchacha sugestiva como el misterio y salvaje como el instinto?

Soy la anarquía


Émile Armand

martes, mayo 27

Sindicalismo y “curanderismo”: el liberado como “doctor brujo” (V. Turner)

A manera de recapitulación, podemos establecer que la práctica sindical contemporánea coloca al “liberado” en una posición social e interpersonal general que recuerda la ubicación y las funciones asignadas a los “doctores brujos” ndembu, al menos tal y como Víctor Turner las describe. Desde esta perspectiva, el liberado sindical, sentado ante el trabajador que recurre a él para solventar algún problema (y afectado por aquel “síndrome de Viridiana” que lo persuade de que no es ya ‘otro’ su cometido), se nos aparece como una de las versiones modernas de los curanderos primitivos, una suerte de brujo, de adivino, que desplegará una actividad profundamente ritualizada para dar satisfacción a la demanda en el cumplimiento de las normas tácitas que permiten la reproducción del orden socio-laboral vigente, obteniendo de paso unos beneficios personales -como, p.ej., la justificación de su papel- que tenderán a consolidarlo en el privilegio y que él se encargará de disimular cínicamente, al modo de la mayor parte de los funcionarios y como uno más de los servidores del Estado.

Astuto e interesado, el liberado sindical se separa del resto de la comunidad laboral y justifica sus prerrogativas mediante los servicios que alega prestar al resto de sus ex-compañeros. Sin embargo, no son los individuos concretos del mundo del trabajo los beneficiarios últimos de su práctica, sino el sistema socio-político general -que lo ha reclutado, erigiéndolo en una especie de para-funcionario, para que tramite toda demanda, atienda todo descontento, en la salvaguarda de las normas y los valores del Orden establecido. Cómodo en su papel, armado de cinismo, apoyándose de vez en cuando en una retórica destructiva que oculta su conformismo secreto, y presentándose como un hombre defraudado por los supuestos destinatarios de sus servicios, el liberado irá arraigando en la ética y en la estética de la pequeña burguesía, de la clase media acomodada, acogiendo insidiosamente los códigos de represión y reconducción del deseo que caracterizan a la subjetividad funcionaria. El “rito”, los “simbolos dominantes” no menos que los “instrumentales”, le sirven para legitimar su papel y contribuir a la cohesión del orden político-social. Siendo mucho lo que se espera de él, no es demasiado lo que se le exige: un conocimiento del medio, una permanente exploración del estado de la comunidad laboral, un ejercicio cotidiano del análisis psico-sociológico e institucional...

Doctor-brujo, curandero, advino, neo-Ihembi, el liberado sindical de nuestro tiempo es simplemente un arribista, un hedonista, que ha fundido su causa personal con la causa del Estado y mantiene a la comunidad laboral en la engañifa de que existe para servirla. Individuo particularmente cínico, mentiroso profesional, agente del orden real y del desorden aparente, policía soterrado de la subjetividad, no se merece más respeto que el que hoy profesamos a aquellos kapos de los campos de concentración alemanes, ratas astutas procurando vivir mejor que el resto de sus compañeros de presidio.


Pedro García Olivo

sábado, mayo 24

Llamado internacional de sabotaje y acción directa contra el mundial de fútbol

El 12 de junio del 2014 en Brasil dará comienzo el Mundial de Fútbol, evento deportivo que esperan con ansias empresarias, políticas, periodistas y simpatizantes, unas por reedito económico, las otras por exacerbación nacionalista, un mundial que tiene como costo el presupuesto más alto de inversión en la historia (más de 600.000 millones de dólares, y la cuenta aún no para…)

Pero más allá del colorido, de los bailes, del carnaval, de la “alegría”, la realidad es otra:

En el país carioca, las fuerzas represivas comandadas por la mal nacida de Dilma Rouseff, y entrenadas por las brigadas antiterroristas estadounidenses, como el ejército, la policía, y la irónicamente denominada Unidad de Pacificación (UPP), liderada por los milicos Alexandre Braga y Ezequiel Oliveira Mendonca, están llevando adelante una política de exterminio sobre la población marginal, concentrando sus ataques en las favelas y en las zonas más pobres de esa región. Un exterminio que lejos está de disminuir, ya que el despliegue de la Policía Militar, orquestado por el delegado Tarcisio Andreas Jansen y el coronel Marcelo Rocha, se ha incrementado conforme se acerca la inauguración.

Solamente en ciudades como Sao Paulo, cerca de 70.000 familias están siendo desalojadas en las obras de preparación del Mundial, y en Rio de Janeiro igual suerte corren casi 40.000 viviendas.

El Estado brasileño, haciendo gala de su fama progresista y asistencialista, ofreció a algunas de las desalojadas (obviamente ninguna es de los barrios burgueses, pues estos no fueron afectados de ninguna manera)  una suma de dinero que no les alcanza para recuperar su vivienda original, escupiendo la dignidad de las pobladoras, creyendo que toda la sangre derramada puede
taparse con dinero.

Y si de sangre derramada hablamos, en Brasil durante estos últimos meses son cientos las heridas y decenas las muertas.

No podemos dejar de mencionar el repugnante accionar del Estado asesinando niños que sobreviven en la calle de la manera más cobarde, para recibir a los 600.000 turistas que se calculan arribaran al país, ofreciéndoles a su vez los centenares de cuerpos de mujeres y niñas sometidas a la prostitución.
Estas postales, tal vez desconocidas para muchos, son moneda corriente en Sudamérica, de ahí que nuestra rabia nace del odio más sincero, de las necesidades limitadas, de los sometimientos diarios y de las humillaciones constantes, de ahí que nuestra rabia no es por aburrimiento ni pose revolucionaria, sino que es necesaria y urgente, y claro, hermosamente violenta…

Como anarquistas no podemos quedar indiferentes ante tanta miseria, tanto dolor, tanta tortura y tanta muerte.

Los responsables de estas atrocidades no andan escondiéndose, son los patrocinadores, las multinacionales, la misma sociedad que con su pasividad y servilismo tolera y alienta este torneo.

De los primeros, podemos encontrar oficinas y representantes en diversas partes del globo…solo basta ajustar las miras y disparar.
De los segundos no esperamos ni pedimos nada, por eso nos llamamos a actuar, a nosotras, a las anarquistas combatientes de diversas regiones, a las refractarias de este orden inmundo, a las subversivas que entienden que el único camino es el de la confrontación directa y real.

Por consecuencia y coherencia, en rebeldía y acción.

Por eso este escrito no pretende ser meramente de repudio, sino una clara incitación a conspirar, sabotear y atacar todas las herramientas del sistema de dominación que pretenden domesticarnos, puntualmente en este caso, esta copa de mierda.

Por ende, por nuestra parte y para empezar realizamos un llamado anónimo al vuelo de la empresa TAM JJ8011, destino Sao Pablo que partió desde Bs. As., alertando sobre un artefacto explosivo, con el fin de sabotear el normal flujo de turistas que arriban a la región dominada por el gobierno brasilero inconscientes de lo que allí sucede, o cómplices con su apatía.

¿SI NO SOS VOS, QUIEN? ¿SI NO ES AHORA, CUANDO?
¡SOLIDARIDAD ACTIVA CON LXS COMPAÑERXS EN REVUELTA EN BRASIL!
¡VENGANZA POR LXS HERIDXS, PRESXS, Y MUERTXS A MANOS DEL ESTADO!
¡NO HABRÁ COPA !

Célula de Solidaridad Internacional
A Vencer o Morir Por La Anarquía.

miércoles, mayo 21

Abstención activa ante las elecciones europeas

NO IMPORTA QUIÉN GESTIONE TU MISERIA 

El próximo 25 de mayo, estamos llamades una vez más a las urnas, a participar en el juego democrático, esta vez para que les trepas de turno ocupen sus poltronas en el Parlamento Europeo. Desde esa posición de privilegio, viviendo a cuerpo de rey, continuarán ratificando la política de recortes que la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), viene “recomendando”. Serán quienes nos impongan nuevas situaciones de miseria y continuarán desmenuzando los derechos que, mediante la lucha, hemos conseguido como clase trabajadora.

En estos años, hemos tenido que soportar cómo se nos imponía una mayor “flexibilidad laboral” por indicaciones de la troika, eufemismo que implica la mayor facilidad de la casta empresarial para mandarnos al paro, precisamente en el momento que más destrucción de empleo hay, como se liberalizaban sectores como la sanidad o la educación, eufemismo nuevamente para hablar de cómo  la burguesía se repartía una serie de sectores básicos para incrementar sus intereses económicos y empresariales, destacando en este sentido la entrada en vigor del llamado Plan Bolonia, que supone la supeditación de la universidad a los intereses de las grandes empresas capitalistas y que ha sido aprovechado para crear una mayor elitización en el acceso a los estudios superiores, imponiendo un aumento de tasas que dificulta la entrada en la universidad para quienes menos tenemos y ofreciéndonos como alternativa que acudamos a pedir préstamos a los bancos.

Ante este panorama, por supuesto, no faltan quienes intentan arrastrarnos a participar en este juego, donde lo que se quiere es nuestro consentimiento a todo lo que se decida, haciéndonos creer que votando, que optando por aquellas opciones más “radicales” que dicen que pondrán fin a todos estos ataques contra nuestra clase, conseguiremos volver a la situación de “bienestar” en la que dicen que vivíamos antes de la crisis. La experiencia nos demuestra en demasiadas ocasiones que reduciendo nuestra capacidad de decisión a un mero papel en una urna, dejando la respuesta a nuestros problemas en manos ajenas, lo único que conseguimos es perpetuar nuestra situación de miseria.

Es por ello que, como anarquistas, hemos decidido no participar en este juego democrático, no legitimar a quienes se arrogan el derecho a hacer y deshacer a su antojo. No venimos a pedir, pues, el voto para nadie, tampoco aceptamos propuestas “críticas” de participación como el voto nulo o el voto en blanco, pues nos oponemos frontalmente al delegacionismo que promulga el sistema. Lo que proponemos, por tanto, es la abstención activa ante cualquier decisión que nos venga impuesta. Por supuesto, no creemos que el hecho en sí de no votar sirva para algo si vamos a continuar en el sofá mirando la tele o internet. Nuestra respuesta pasa por la autoorganización como clase, en asambleas, sin líderes ni jerarquías, estableciendo nuestra coordinación a través de pactos libremente asumidos creando una sociedad federalista y libertaria, teniendo el apoyo mutuo y no la competición como base de nuestras relaciones.

¡NI MUNICIPALES, NI GENERALES, NI EUROPEAS!

¡NO VOTES! ¡ORGANÍZATE Y LUCHA!

 

domingo, mayo 18

Ficción inmobiliaria

LA FICCIÓN COMO REGISTRO [ Found Footage Inmobiliario ]

En este collage de ficciones en las que la ciudad y sus habitantes son los protagonistas se esconde el registro de los conflictos urbanos asociados al modelo socioeconómico de una época. De igual manera, sus desenlaces proyectan un abanico de soluciones sólo limitadas por la imaginación. Quizás podamos apreciar el cine de ficción por sus revelaciones documentales, y otorgar nuevas resonancias y significados a este sugerente orden narrativo.

jueves, mayo 15

Zoológico

Mientras los buitres
copulan con las hienas
y devoran ingentes
raciones de carroña
en el parque zoológico
del planeta infernal,

hombres desesperados
comen su propia mierda.


Manuel Lombardo Duro

viernes, mayo 9

La lucha libre americana es la cifra de nuestro sindicalismo de estado

A)

Dos contendientes en un teatro, en una pelea amañada, escenificando un combate, una lucha que no se da. Los Sindicatos y el Estado... Pero deben “representar” bien. No son grandes si ganan -ni se lo plantean; son grandes si fingen bien, si son verosímiles en la porfía hasta el extremo de la sangre.
Hay un público del que dependen los contendientes, del que viven los contendientes; público que, a fin de cuentas, aplaude y celebra la “escenificación”. No ama la verdad, pues esta verdad hablaría muy mal de él mismo: mejor una mentira creíble. Mejor ver la “mentira disfrazada” en los otros que en nosotros mismos.
Al final, triunfa el combate amañado, triunfa la ceremonia; y da igual quien se proclame como ocasional “vencedor”, pues los dos púgiles trabajaban en lo mismo, son amigos, viven de esa pantomima y han procurado hacerlo bien en el intercambio fingido de unos golpes que, de todos modos, y en una medida atemperada, se reciben.
El público, que no ha sido engañado, se va y permite que siga la Falsa, pues le ayuda a soportar el peso de sus cadenas.

B)

Así es el negocio y el espectáculo de la lucha libre americana, tal y como lo recordó Aronofsky en su film “El luchador”. Y así es el negocio y el espectáculo de la lucha de los Sindicatos de Estado (UGT, CCOO, CGT,...) contra el Estado, “su”, “nuestro” Estado. El Estado: una sombría organización que procura “sindicalizar” toda protesta, “institucionalizar” toda rebelión.

C)

“Sin Dios ni amo” era una consigna muy bella y arriesgada. ¿Quién dice hoy “sin Estado” (sin ningún “derecho “en ningún punto de la Tierra, sabedor de que los “derechos” que concede el Estado han sido siempre, sin más, un soborno para la mayoría y un antídoto contra la muy minoritaria inteligencia maldita de cuantos no admiten regalos)? ¿Qué otra cosa es el Ciudadano, aparte de el hombre de los cien mil besos de Judas soportados? ¿Y quién se convierte hoy en Apátrida, figura máxima de la insumisión, la más peligrosa de todas las figuras? Nadie o casi nadie. Por tanto, estamos perdidos...
¿O no lo estamos del todo, y aún quedan unos pocos hombres-atentado?

martes, mayo 6

El amor libre. Eros y anarquía

- Osvaldo Baigorria. (Compilador) - Editorial Utopía Libertaria

¿Hay alguien más parecido a un esclavo que un enamorado? ¿Cómo uno puede ser verdaderamente libre cuando ama?

La noción de amor libre apunta más alto: no a la mera posibilidad de tener múltiples relaciones sexuales sino a la de amar a varias personas al mismo tiempo. Reintroduce la noción de camaradería, de compañerismo afectivo. Afirma que se puede querer bien a (querer el bien de) dos o más seres simultáneamente. Insiste en que uno siempre está amando a varios al mismo tiempo, aunque con diferentes intensidades y propósitos. Apuesta, por lo tanto, a una nueva educación sentimental.

ÍNDICE

Prólogo. Eros y anarquía
1. La unión libre
2. El matrimonio es inmoral. Rene Chaughi
3. Carta a Pablo. Mijail Bakunin
4. Lo único y la pluralidad. Luigi Fabbri
5. Mal de amores. Errico Malatesta
6. La mujer y el amor libre. Evelio Boal
7. Consejos para una adúltera. CrimethInc
8. Maternidad libre. Paul Robin
9. La trampa de la protección. Emma Goldman
10. No os caséis. Pepita Guerra
11. Feminófobos y feminófilos. María Lacerda de Moura
12. El marido y el amante. Roberto De Las Carreras
13. El amor entre anarcoindividualistas. E. Armand
14. Una experiencia en camaradería amorosa. Grupo Atlantis
15. La colonia Cecilia. Juan Rossi (Cardias)
16. Comunas de la contracultura. Los Diggers
17. Cuando dos seres se aman. América Scarfó
Anexo. Glosario no monogámico básico

 

Descargar Libro [PDF]


sábado, mayo 3

Nocividades, defensa del territorio y crisis

Dossier publicado por la revista Argelaga


CONTRA EL MUNDO DESARROLLADO (pincha)

Joan

 “de lo que aquí se trata es de propiciar el encuentro, desde la heterogeneidad y la horizontalidad, para que una parte significativa de las poblaciones podamos llegar a reunirnos en agrupaciones intransigentes y peligrosas”


BREVE EXPOSICIÓ DE LA NOCIÓN DE TERRITORIO Y SUS IMPLICACIONES (English)

Miquel Amorós

 “Si la ordenación del territorio era la última fase de la ordenación de la vida, o sea, el caos planificado, la primera tarea de su defensa será “desordenarlo”, es decir, desmasificarlo, desprivatizarlo y conducirlo hacia la anarquía, que, de acuerdo con Reclus, “es la más alta expresión del orden””

HAY CAPITALISMO, POR LO TANTO HAY CRISIS

Miquel Amorós

“La crisis es política, es urbana, y también ecológica. Es el momento culminante de una enfermedad social y cultural cuyos indicios son innegables: pérdida de memoria, desclasamiento, individualismo, narcisismo, degradación del lenguaje, analfabetización funcional, miedo, domesticación…”

[36 págs. 14 x 21 cm]


Podéis escuchar una charla sobre el dossier y la revista aquí

viernes, mayo 2

Yo soy el dueño de todo

Yo soy el dueño de todo
(Horacio Guarany)

Yo soy el dueño de todo,
pero nunca tengo nada.
Yo hago la luz, hago el fuego,
hago el viento y hago el agua.

Mis manos a la madera
le hacen hacer maravillas.
Yo soy quien tiempla el acero
y quien echa la semilla.

Yo hago la silla y la mesa
y no tengo ’onde sentarme.
Total, si ya no me queda
ni el derecho de cansarme.

Yo hago el palacio, y mis hijos
duermen en ranchos de lata.
Soy martillo, hacha, tenaza,
pinza, cuchara y azada.

Yo soy el dueño de todo
pero nunca tengo nada.
¡El día que yo me canse,
van a arder las llamaradas!