Hoy hablamos de la mirada del Estado moderno. ¿qué ven sus gafas?
En su libro "Lo que ve el Estado", el antropólogo james Scott parte
de la legibilidad como punto de partida para entender las dinámicas
estatales.
Con un fino análisis, James Scott ubica en el surgimiento de los
Estados premodernos la importancia que ha tenido la creación de
mecanismos de legibilidad cuya tarea ha sido simplificar y hacer visible
parte de la complejidad de los elementos que dan forma al Estado. Los
censos, los mapas, las listas catastrales y la convención de unidades de
medida estandarizada son ejemplos de estos mapas de legibilidad que le
han permitido al Estado actuar de un modo más eficaz.
La antropóloga Julieta Gaztañaga nos acompañará y guiará por este
trabajo de Scott, para ajustar nuestra mirada y entender cómo la
construcción del estado Moderno, necesitó (y necesita) de la legibilidad
¿Qué desaparece por el camino? ¿Cuál es la tensión entre el
universalismo estatal y los particularismos locales? O ¿por qué
fracasaron algunos de los grandes proyectos estatales de ingenieria
social?
linternadediogenes@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario