Cuando la multitud hoy muda, resuene como océano.

Louise Michel. 1871

¿Quién eres tú, muchacha sugestiva como el misterio y salvaje como el instinto?

Soy la anarquía


Émile Armand

jueves, julio 19

En la fila de atrás


En la fila de atrás: “ese lugar de la clase retirado del ojo que todo lo ve”

Ya han publicado cuatro números de su revista, además de varios títulos descatalogados que han vuelto a poner en
circulación. Este mes entrevistamos a los/as compañeros/as del colectivo “En la fila de atrás”, un proyecto desde Madrid
que se propone estudiar, analizar y practicar la educación libre, la pedagogía desde un punto de vista antiautoritario.
Charlamos de su trabajo militante, su opinión sobre las experiencias actuales de educación libre y analizamos la relación
de los movimientos sociales y sindicatos con estos proyectos.

Para quienes no os conozcan ¿A qué se dedica vuestro colectivo y en qué ámbitos difundís vuestro trabajo?

En la fila de atrás hace referencia a ese lugar de la clase retirado del ojo que todo lo ve. Allí en la lejanía a modo de refugio o cueva propia de los ladrones de Alí Babá, existe un alumnado que encarna el conflicto entre la escuela y la vida, que resiste ante un sistema educativo voraz que impone la sumisión, el silencio, la inmovilidad, el aprendizaje desnaturalizado, el encierro, el éxito de unos cuantos y por ende el fracaso de muchos. La disposición panóptica propia del aula, generadora de filas y cómo no, de la fila de atrás, creemos es un detalle que revela gran cantidad de información acerca de la función escolar.
Tomamos ese nombre para editar un boletín sobre pedagogía libertaria, siendo nuestra intención que el contenido de éste fuera
eminentemente práctico. A su vez “En la fila de atrás” pretende actuar como un órgano de expresión para aquéllos y aquéllas que horrorizadas frente a ese monstruo, deseen aportar reflexiones, que cuestionen el “buen nombre” de la Institución, empujando a otras
personas a pensar acerca de la escuela, porque creemos que la escuela ha de repensarse, para ello consideramos que internet constituye una herramienta muy eficaz, que nos permite sobrepasar las fronteras ideológicas, tomando contacto con gente que no
suele tener relación con el movimiento libertario ni con sus medios de producción/distribución de cultura.

Se os ha podido ver participando en la VIII Feria del Libro Anarquista de Madrid ¿Qué tipo de material edita el colectivo y quién realiza y colabora en las ediciones?

Las personas que componemos el colectivo, apreciamos cierta carencia de material pedagógico antiautoritario dentro de nuestros
entornos habituales, tanto en términos teóricos como prácticos. El material del que se dispone es muy recomendable, 25 años de
Paideia, Enrique Martínez Reguera, Pedro García Olivo, Félix Rodrigo Mora, Ricardo Mella... pero también resulta insuficiente. Por
ello comenzamos a buscar y adquirir libros descatalogados de segunda mano, pillados en librerías, por internet, rescatados de distris
abandonadas o de manos solidarias...
De forma casi artesanal y completamente autogestionada, decidimos distribuir parte de ese material, reeditando textos descatalogados pertenecientes a los años 60/70, como “La Sociedad desescolarizada”, de Ivan Illich; “El maestro compañero”, de J.R. Schmid; “La escuela ha muerto” de Everett Reimer... textos que pretendieron desmontar el mecanismo
educativo institucional, desde un enfoque libertario y que finalmente acabaron muriendo de igual manera que otras ideas de la época, ¡oh quizás no!.
La experiencia en el encuentro fue muy gratificante, puesto que distribuimos todo el material que llevábamos. El material expuesto tuvo una gran aceptación, puesto que como hemos comentado anteriormente, disponemos de “obras clásicas” que resulta difícil conseguir. Aprovechar para felicitar a la organización del Encuentro por la buena organización del evento.

La educación libre es divulgada desde distintas posturas por autores, proyectos pedagógicos o colectivos
¿Donde se sitúa “En la fila de atrás” en este debate? ¿Hay en la actualidad alguna escuela o proyecto en especial con el que compartáis ideas y prácticas?

Sin duda, nos situamos en un paradigma político de la educación, con tendencia libertaria. Con las críticas que pueden hacerse, Paideia es nuestro referente; puesto que ha sabido llevar a la práctica las ideas anarquistas en su cotidianeidad. Construyendo un modelo de escuela en el que prima la creación de un sentimiento “colectivo”, del que tal vez carezcan otros ejemplos de Escuelas Libres del Estado, centrándose éstas, más en el desarrollo personal, individual. Partiendo de la necesidad de crear escuelas libertarias, consideramos positivo la participación en escuelas estatales siempre que se planteen proyectos colectivos entre el profesorado, huyendo de heroicidades personales. Pero reconociendo las limitaciones impuestas por la Institución (asistencia, jerarquía...) y tomando conciencia de la imposibilidad de aportar un enfoque revolucionario desde este contexto. Aún así, debemos valorar positivamente que incluso en estas escuelas estatales, la maestra o el maestro tiene muchas posibilidades de ejercer su trabajo: ausencia de libros de texto, favorecimiento del sentimiento colectivo, cuidado de las relaciones...

Pese a que muchas de las personas implicadas en los movimientos sociales estudian o se dedican a la educación y derivados, el debate y el trabajo en torno a esta causa es escaso ¿A qué creéis que se debe esto?

Consideramos que es debido a la no politización. Que trabajan o participan en el ámbito de la “intervención social”, desde una visión más “humanista” que “política”. Interviniendo sobre la suma de individualidades, pero olvidando su conjunto; por tanto, sin apostar por la transformación de las estructuras socio-económicas. Lo que provoca una delegación en las Instituciones e ir “remediando” situaciones que esas propias Instituciones han generado. Por otra parte, las personas que participan en proyectos con un enfoque marcadamente político, se encuentran tan inmersas en sus actividades, que es difícil que dispongan de tiempo y energías para poder proyectarlo hacia el exterior.

¿Cómo pensáis que puede influir vuestro trabajo en el día a día de los espacios sociales? ¿Son útiles las teorías sobre educación libre en la convivencia y organización entre compañeros?

Pero cuando los grupos nos enfrentamos a un aprendizaje colectivo y horizontal, se aprecia que los mecanismos que ponemos en
funcionamiento, están claramente sesgados por la cultura escolar, por lo que para reapropiarnos de la realidad colectivamente, es necesario desaprender lo que la escuela nos enseñó. Ahí es donde la pedagogía libertaria nos puede aportar un amplio, aunque
desconocido abanico de recursos y herramientas.
Por ejemplo, el concepto de educación integral, ayuda a que dentro de nuestro grupo se evite la dualidad entre trabajo manual e intelectual, evitando así la alienación y jerarquización de los miembros que lo componen. Otro ejemplo sería la autogestión de nuestros aprendizajes, desarrollando nuestra capacidad de autorregulación, asumiendo responsabilidades sin necesidad de un elemento regulador externo. La no competitividad, evitando la lucha de egos que a veces se dan dentro de las asambleas. Los
aprendizajes vivenciales o experimentales, la no posesión de la verdad absoluta por el profesorado (ni por compañeros a los que se tiene en un pedestal); satisfacer la curiosidad, trabajar la observación y la escucha, algo básico para las asambleas y así podríamos seguir largo y tendido.

¿Creéis que los sindicatos de la CNT pueden y deben
seguir siendo transmisores de las ideas en torno al
aprendizaje libre, tal y como se impulsó en el pasado
desde los propios sindicatos, ateneos y escuelas racionalistas?

Sí, la CNT debe retomar ese interés hacia la educación formal. Ahora bien, desde un punto de vista no ortodoxo. Es decir, no debiera centrarse únicamente en apoyar aquellas experiencias que copien el proyecto de la escuela de Ferrer i Guardia. Entraríamos en un interesante debate sobre si el apoyo de CNT restaría independencia a los proyectos y disponemos de un limitado espacio. Queremos aprovechar aquí para “ganar amistades”, comentando que desde CNT se ha idealizado en demasía la figura personal de Ferrer y su escuela. Reconociendo y admirando los aspectos positivos que introdujo en la pedagogía, que en su época le costaron ser asesinado y en la actualidad el sistema educativo estatal considera muchos de estos aspectos como propios (coeducación de sexos, apertura al entorno y la naturaleza, experimentación...). Pero nos posicionamos en cierta manera contrarios a parte del enfoque ferreriano. Entendemos que existe un marcado componente adoctrinador en Ferrer y para no extendernos añadimos un ejemplo: Ferrer diría, a personas de corta edad fácilmente manipulables por su falta de madurez y experiencias, que “la policía es el instrumento represor del Estado que defiende...” eso es cierto, pero en el ámbito educativo lo enfocaríamos de otra forma. Vivenciando formas horizontales de organización y relación, las niñas y los niños llegarán a esa misma conclusión; además desde un punto de vista pedagógico, dar una idea terminada, impide realizar ese proceso personal, interno que ha de llegar con la experiencia.

Por ir acabando ¿Cuáles son los planes de futuro para “En
la fila de atrás? Muchas gracias por vuestra atención.

Nuestra intención es seguir con la publicación, intentando sacar un nuevo número cada tres o cuatro meses, aspirando a ampliar los contenidos prácticos, con el objetivo de aportar nuestro granito de arena a la pedagogía libertaria y a su puesta en práctica. Por otro lado, queremos seguir reuniendo material bibliográfico poco habitual en nuestros entornos y darles una mayor difusión, en aquellos espacios y/o actividades que estén relacionadas con nuestro ámbito de lucha.

Más información:
www.enlafiladeatras.wordpress.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario