jueves, enero 28
"Hay que comerse el mundo a dentelladas" de Alberto García-Teresa
Hay que comerse el mundo a dentelladas, el primer poemario, propiamente dicho, de Alberto García-Teresa, está dividido en cuatro secciones, precedidas de un poema que sirve de prólogo
y santo y seña –dígase título– del libro entero; y dos breves textos que lo cierran: uno, titulado “La vida engendra vida: agradecimientos” –del autor–, y, otro, el poema de Mª Ángeles Maeso, “Hora a hora, un insignificante tallo…”, que le sirve de colofón. Pero todas y cada una de sus partes se explican, en realidad, por la última de las secciones, constituida tan sólo por un poema, titulado “Versos para un accidente”, que ilumina todo lo demás, y que comienza con un verso que es toda una declaración de intenciones:
Es un armazón de posibilidades mi cuerpo…
Puesto que, a fin de cuentas... muletas, osteosíntesis,
tornillos, placas / no cierran, no apagan, /
sino que abren, irradian… (pág. 107)
Y así es. Todo en este poemario es un grito de afirmación y de convicción; de afirmación de la vida y de lo vivo, frente a la adversidad y el infortunio, sí; pero, sobre todo, de afirmación y de convicción en lo vivo, frente a las fuerzas sociales, ideológicas y materiales, que niegan la vida y lo vivo.
Me estremezco al sentir
el vacío que mana
de las obras de mis manos
al hambre de mi alma.
Dice uno de los poemas más intensos del libro, titulado significativamente FÂBRICA (pág 39)
Un grito afirmativo y convencido que no viene –como se ve, desde su mismo arranque– sólo de la edad y de la experiencia personal, o del carácter equilibrado y amable de su autor, sino –lo que es aún más determinante– de las profundas y arraigadas convicciones libertarias de este joven poeta; así como de su mantenida fe en la potencia expresiva y transformadora de la poesía, y de la palabra –como instrumento del conocimiento y de la inteligencia liberadora–, en general.
Quien construye la Historia con silencios
vive en una tranquilidad precaria.
Los muertos chillan, arman revuelo,
transmiten ideas desde los recuerdos…(pág. 38)
Experiencia personal e Historia, estos son los dos pilares sobre los que se sostiene esta obra inaugural de uno de nuestros más prometedores poetas. Un dato biográfico no nos explica la poesía, en efecto; pero sí nos puede dar algunas claves de la persona, del sujeto y del temple, que hay detrás de los poemas que leemos o escuchamos; y, tal como Antonio Orihuela nos recuerda en el prólogo del libro, el modo como Alberto García-Teresa se enfrentó a la posibilidad de la muerte, y se enfrenta, cada día, desde entonces, a la amenaza de la inmovilidad, y al dolor constante e inagotable, nos da algunas claves para entender, no sólo el título de este enérgico y afirmativo poemario –decíamos antes–, sino el entero contenido del mismo; pues, como también
señala en el prólogo Antonio Orihuela, esa misma energía, y ese mismo deseo de afirmación de
lo vivo, se aplica con emocionante y firme tesón al desenmascaramiento poético, tanto de la realidad personal, esto es, de aquello que somos, o que creemos ser; como de la realidad histórica, esto es, de la máquina social y política que nos contiene y que construimos –y nos construye– con nuestros actos y nuestras omisiones.
Experiencia personal e Historia, esta es la cuestión que se plantea; o dicho de otro modo que las
experiencias personales son, en sentido estricto, de naturaleza material e histórica, pues lo que sucede “dentro de nosotros” es porque sucede “fuera de nosotros”; la desazón, la desesperanza, el sentimiento de derrota, pero también la rabia, el deseo de plenitud y de liberación, tienen su origen en una idéntica fuente, esa máquina social y política de expoliación y muerte, que nos oprime y avasalla.
Fragua,
tajo,
almacén
u oficina.
Mediodía
o tarde-noche
Un día menos,
un duro más.
Tú envejeces
y tu vida se pierde
entre gotas que caen
y rabia que crece. (pág. 25)
Por eso, el amor –erótico, filial o fraternal–, y la solidaridad de clase, son caras de una misma moneda, el mutuo empeño por la liberación personal y colectiva, mediante el encuentro de sujetos libres y sin miedo.
Hoy, la vida brilla por su oscuridad.
Hoy, me siento vivo porque soy querido. (pág. 10)
Así concluye el poema que, según establecíamos, al principio, ilumina al resto (“Versos para un accidente”).
A medida que la experiencia y la capacidad de síntesis lírica se agranden, se agrandará, sin duda,
la talla poética de Alberto García-Teresa, acorde con su inmensa talla personal y su potencial perceptivo y expresivo; y estaremos entonces ante uno de nuestros poetas más sólidos y contundentes.
Matías Escalera Cordero
martes, enero 26
Erich Fromm y el libre albedrío
En principio admitiremos que una de las principales características de nuestras vidas actuales es que gran parte de lo que decimos y pensamos -más allá de la benemérita libertad de expresión- no es otra cosa que lo que dice y piensa todo el mundo, un mecanismo éste de evasión consecuencia de nuestro miedo a ser distintos y diferentes (lo queramos o no) y, en definitiva, a ser nosotros mismos.
Como bien se sabe, aprendemos pautas de comportamiento culturalmente asimiladas como rasgos de personalidad en función de lo que política y socialmente correcto (o en algunos casos incorrecto) se espera de nosotros.
Desaparece la discrepancia entre el yo y el mundo, y por tanto la razón y causa original de cualquier crítica constructiva. Los pensamientos y sentimientos originados desde el exterior se experimentan hipnóticamente como propios. Se tiene la ilusión de haber llegado a una opinión original cuando en realidad se ha adoptado la de una autoridad sin habernos percatado de ello. Lo que es cierto para el pensamiento y la emoción vale también para la voluntad. La mayoría estamos convencidos de que mientras no se nos obligue a algo mediante la fuerza externa, nuestras decisiones nos pertenecen. Sin embargo, un gran número ellas nos han sido sugeridas desde fuera. En realidad, nos limitamos a ajustarnos a la expectativa que de nosotros tienen los demás, impulsados por el miedo a la soledad y el aislamiento, por el miedo, en fin, a la libertad.
Esta perversión arroja un estado de inseguridad que intentamos vanamente contrarrestar con ese juego de máscaras cuya idiosincrasia consiste en la búsqueda incesante de reconocimiento y aprobación por parte de los otros. Nos encontramos así prediseñados (desnortados ) para someternos fácilmente a cualquier ente o autoridad capaz de ofrecernos la dosis diaria de seguridad y alivio ante la duda. Ya en la educación más temprana el sistema se encarga de tergiversar los sentimientos y emociones de los niños y desaprobar cualquier clase de pensamiento original. Prevalece la superstición patética de que acumulando más y más información es posible llegar a un conocimiento de la realidad. De este modo se descargan en la cabeza de los estudiantes centenares de hechos aislados e inconexos que son una pérdida de tiempo y energía para enmascarar lo verdaderamente importante: que el niño ejercite el pensamiento (libre).
Artículo completo en: http://www.cnt-ait.tv/d/990-2/cnt_361_web.pdf (Página 25)
sábado, enero 23
Erre Ke Erre - Especial Centenario de la CNT
En el programa de esta semana Erre Ke Erre rinde homenaje a la CNT en su centenario.
El pasado 7 de enero se celebró una rueda de prensa para presentar los actos de conmemoración del centenario, que se van a llevar a cabo durante este año 2010. Esta comparecencia ante los medios contó con la participación de Moncho Alpuente, Ana Sigüenza, José Luis Velasco y José Ramón Palacios.
1910 – 2010, el Centenario de la CNT representa la conmemoración de los Ideales sociales de libertad, igualdad, justicia, solidaridad y dignidad, realizados directamente por la sociedad trabajadora para destruir la explotación, la opresión, la ignorancia, el militarismo y las guerras. La Revolución Social española de las Colectividades Libertarias, con la realización social del Comunismo Libertario en 1936, constituye el mayor hito de la historia de la humanidad.
Durante 2010 se han programado más de cien actos, que comenzaron el 8 de enero de 2010 con un concierto del cantaor flamenco “El Cabrero”, en el Centro Cultural Paco Rabal, en Vallekas. También se celebró el día 9 de enero un festival de música en la madrileña Sala La Riviera.
Lo puedes escuchar aquí: http://www.radiovallekas.org/spip/spip.php?article643
martes, enero 19
Casas Viejas , 11 de enero de 1933
Fue el 11 de Enero de 1933 cuando comenzó la insurrección al abrigo de las de Madrid, Barcelona, Valencia…La II República había nacido como esperanza proletaria.
“En aquel corralón de Seisdedos, en Casas Viejas, en donde fueron sacrificados muchos jornaleros andaluces en aras de una República macabra, fue arrancado de cuajo en la refriega un rosal anónimo, que rodaba por los suelos cubiertos de lodo y sangre”.
Después, como sigue recordándonos en sus memorias el gran médico libertario Pedro Vallina, un trozo de ese rosal fue recogido por un Blas Infante conmovido al visitar días después el lugar del crimen, llevándolo consigo, mustio, a su casa de Coria del Río donde rebrotó primero en rojo y después, como guiño del destino, en blanco.
En el pueblo gaditano de Casas Viejas el sueño igualitario del comunismo libertario que llevaban en el corazón y el pensamiento los campesinos anarquistas, tan hambrientos como conscientes y dignos, quedaron por esa vez bajo los escombros de la choza incendiada del anciano Seisdedos.
Fue el 11 de Enero de 1933 cuando comenzó la insurrección al abrigo de las de Madrid, Barcelona, Valencia…La II República había nacido como esperanza proletaria pero la lentitud de las reformas, como la ansiada reforma agraria, el poder intocable de los caciques latifundistas, la carestía y las hambrunas llevaron entonces al sindicato mayoritario, la anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo, y a la Federación Anarquista Ibérica a promover la insurrección…pero la hoguera en la torre abandonada del castillo de Medina Sidonia que debía servir de señal para los revolucionarios no prendió.
Sin embargo, en Casas Viejas desde el Ateneo Libertario (donde muchos habían aprendido a leer, escribir y luchar) el corazón ya no les cabía en el pecho…y proclamaron el comunismo libertario estableciendo la posesión comunal de la tierra, quemando el Archivo Municipal con los títulos de propiedad, repartiendo comida y enfrentándose a la Guardia Civil de la localidad.
La República, que con la inercia política de la Restauración, consideraba la conflictividad social (fruto de las tremendas y escandalosas desigualdades) dentro de la esfera del orden público, no tardó en iniciar la represión.
Primero 12 Guardias de Asalto y 4 Guardias Civiles con una ametralladora al mando del teniente Gregorio Fernández Artal entraron en el pueblo matando a un campesino y torturando a varias personas para tomarles declaración antes de dirigirse a la choza de Seisdedos, donde se propuso resistir el anciano de 73 años con sus dos hijos Pedro Cruz y Paco Cruz, su nuera Josefa Franco y sus dos hijos Francisco García y Manuel García, su yerno Jerónimo Silva, su nieta Maria Silva con su amiga Manuela Lago…y después Manuel Quijada que llegó maltrecho de las torturas para intentar interceder.
No pudiendo acabar con su resistencia, el Director General de Seguridad, Arturo Menéndez, ordenó al capitán Manuel Rojas Freijespán al mando de 90 Guardias de Asalto acabar expeditivamente con los sublevados…quemando la choza.
Allí murieron todos salvo la nieta de Seisdedos, Maria Silva, y el niño Manuel García que consiguieron escapar.
Después las tropas iniciaron una cacería inmisericorde por el pueblo, al estilo de las razzias legionarias sobre las cábilas rifeñas (inaugurando lo que después será la práctica habitual fascista durante la represión a los revolucionarios asturianos en 1934 y durante el Golpe de Estado de 1936) matando en su casa al anciano de 74 años Antonio Barberán, y llevando junto a los escombros de la choza a Fernando Lago, Juan Grimaldi, Andrés Montiano, Manuel García, Juan García, José Utrera, Balbino Zumaquero, Manuel Pinto, Juan Galindo, Cristóbal Fernández, Rafael Matero y Juan Silva (gravemente enfermo) para fusilarles allí…junto a los cuerpos calcinados.
De no haber sido por el entonces periodista Ramón J. Sender y Eduardo de Guzmán, el crimen apenas se hubiera conocido. Pero se conoció y el Parlamento creó una Comisión de Investigación de la que salió el Gobierno republicano-socialista de Azaña indemne judicialmente (y a pesar de la implicación indirecta de Casares Quiroga, ministro de Gobernación)…no así políticamente ya que fue una de las causas fundamentales por las que perdieron las elecciones al promover la abstención la mayoritaria CNT…sin embargo la represión continuó en 1934 con los encarcelamientos de 26 campesinos de la localidad.
La causa abierta a Arturo Menéndez quedó sobreseída, condenando a Manuel Rojas a 21 años de prisión de los cuales no llegó a cumplir ni uno solo, ya que salió en la misma amnistía que se concedió al golpista Sanjurjo…beneficio que años más tarde, durante el Golpe de Estado fascista de julio de 1936, lo empleó para hacerse jefe de las milicias de Falange en Granada y poder continuar así su estela de represor criminal.
Maria Silva, llamada La Libertaria, durante las primeras semanas de ese Golpe de Estado, fue asesinada por los fascistas y su cuerpo desaparecido en una fosa común aún sin localizar. Su compañero, el periodista anarquista Miguel Pérez Cordón, también murió durante la guerra en unos hechos oscuros relacionados con la represión del Partido Comunista en Cartagena.
Lucharon y no vencieron…pero en la lucha ganaron la dignidad.
Después, como sigue recordándonos en sus memorias el gran médico libertario Pedro Vallina, un trozo de ese rosal fue recogido por un Blas Infante conmovido al visitar días después el lugar del crimen, llevándolo consigo, mustio, a su casa de Coria del Río donde rebrotó primero en rojo y después, como guiño del destino, en blanco.
En el pueblo gaditano de Casas Viejas el sueño igualitario del comunismo libertario que llevaban en el corazón y el pensamiento los campesinos anarquistas, tan hambrientos como conscientes y dignos, quedaron por esa vez bajo los escombros de la choza incendiada del anciano Seisdedos.
Fue el 11 de Enero de 1933 cuando comenzó la insurrección al abrigo de las de Madrid, Barcelona, Valencia…La II República había nacido como esperanza proletaria pero la lentitud de las reformas, como la ansiada reforma agraria, el poder intocable de los caciques latifundistas, la carestía y las hambrunas llevaron entonces al sindicato mayoritario, la anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo, y a la Federación Anarquista Ibérica a promover la insurrección…pero la hoguera en la torre abandonada del castillo de Medina Sidonia que debía servir de señal para los revolucionarios no prendió.
Sin embargo, en Casas Viejas desde el Ateneo Libertario (donde muchos habían aprendido a leer, escribir y luchar) el corazón ya no les cabía en el pecho…y proclamaron el comunismo libertario estableciendo la posesión comunal de la tierra, quemando el Archivo Municipal con los títulos de propiedad, repartiendo comida y enfrentándose a la Guardia Civil de la localidad.
La República, que con la inercia política de la Restauración, consideraba la conflictividad social (fruto de las tremendas y escandalosas desigualdades) dentro de la esfera del orden público, no tardó en iniciar la represión.
Primero 12 Guardias de Asalto y 4 Guardias Civiles con una ametralladora al mando del teniente Gregorio Fernández Artal entraron en el pueblo matando a un campesino y torturando a varias personas para tomarles declaración antes de dirigirse a la choza de Seisdedos, donde se propuso resistir el anciano de 73 años con sus dos hijos Pedro Cruz y Paco Cruz, su nuera Josefa Franco y sus dos hijos Francisco García y Manuel García, su yerno Jerónimo Silva, su nieta Maria Silva con su amiga Manuela Lago…y después Manuel Quijada que llegó maltrecho de las torturas para intentar interceder.
No pudiendo acabar con su resistencia, el Director General de Seguridad, Arturo Menéndez, ordenó al capitán Manuel Rojas Freijespán al mando de 90 Guardias de Asalto acabar expeditivamente con los sublevados…quemando la choza.
Allí murieron todos salvo la nieta de Seisdedos, Maria Silva, y el niño Manuel García que consiguieron escapar.
Después las tropas iniciaron una cacería inmisericorde por el pueblo, al estilo de las razzias legionarias sobre las cábilas rifeñas (inaugurando lo que después será la práctica habitual fascista durante la represión a los revolucionarios asturianos en 1934 y durante el Golpe de Estado de 1936) matando en su casa al anciano de 74 años Antonio Barberán, y llevando junto a los escombros de la choza a Fernando Lago, Juan Grimaldi, Andrés Montiano, Manuel García, Juan García, José Utrera, Balbino Zumaquero, Manuel Pinto, Juan Galindo, Cristóbal Fernández, Rafael Matero y Juan Silva (gravemente enfermo) para fusilarles allí…junto a los cuerpos calcinados.
De no haber sido por el entonces periodista Ramón J. Sender y Eduardo de Guzmán, el crimen apenas se hubiera conocido. Pero se conoció y el Parlamento creó una Comisión de Investigación de la que salió el Gobierno republicano-socialista de Azaña indemne judicialmente (y a pesar de la implicación indirecta de Casares Quiroga, ministro de Gobernación)…no así políticamente ya que fue una de las causas fundamentales por las que perdieron las elecciones al promover la abstención la mayoritaria CNT…sin embargo la represión continuó en 1934 con los encarcelamientos de 26 campesinos de la localidad.
La causa abierta a Arturo Menéndez quedó sobreseída, condenando a Manuel Rojas a 21 años de prisión de los cuales no llegó a cumplir ni uno solo, ya que salió en la misma amnistía que se concedió al golpista Sanjurjo…beneficio que años más tarde, durante el Golpe de Estado fascista de julio de 1936, lo empleó para hacerse jefe de las milicias de Falange en Granada y poder continuar así su estela de represor criminal.
Maria Silva, llamada La Libertaria, durante las primeras semanas de ese Golpe de Estado, fue asesinada por los fascistas y su cuerpo desaparecido en una fosa común aún sin localizar. Su compañero, el periodista anarquista Miguel Pérez Cordón, también murió durante la guerra en unos hechos oscuros relacionados con la represión del Partido Comunista en Cartagena.
Lucharon y no vencieron…pero en la lucha ganaron la dignidad.
Extraido de: http://elmilicianocnt-aitchiclana.blogspot.com
jueves, enero 14
"Excusa" de Alberto García-Teresa
EXCUSA
no, yo no trabajo
en una fábrica de armas
ni levanto muros de cemento armado
o redes de alambre de espino
no, yo no trabajo
en ese ramo de la construcción
ni soy el brazo de la ley
que trata de llegar al cuello
o a las ropas de inmigrantes i legales
cuando tratan de pasar por encima
de esos muros y alambradas
ni tampoco soy,
en otro orden de cosas,
el gancho, la porra, el rifle o el arpón
que asesinan a sangre fría
focas, ballenas o cualquier otra especie
animal que se les ponga por delante
no, yo no trabajo
en ninguna de esas historias
o en otras por el estilo
no, lo lamento,
yo no tengo vuestra excusa
yo no tengo
crías que alimentar.
martes, enero 12
"El extranjero" de Albert Camus
El extranjero (título original francés L’Étranger, 1942) es una novela del escritor francés Albert Camus. El personaje de la obra es un ser indiferente a la realidad por resultarle absurda e inabordable. El progreso tecnológico le ha privado de la participación en las decisiones colectivas y le ha convertido en "extranjero" dentro de lo que debería ser su propio entorno.
El protagonista, el señor Meursault, comete un absurdo crimen y, a pesar de sentirse inocente, jamás se manifestará contra su ajusticiamiento ni mostrará sentimiento alguno de injusticia, arrepentimiento o lástima. La pasividad y el escepticismo frente a todo y todos recorre el comportamiento del protagonista: un sentido aburrido de la existencia y aun de la propia muerte.
La obra de Camus advierte sobre el hombre que se está creando. Es una denuncia frente a una sociedad que olvida al individuo y le priva de un sentimiento de pertenencia activa en la comunidad. Fue premonitorio respecto al ciudadano occidental que se encontrará la sociedad tras la II Guerra Mundial.
Camus escribió una obra provocadora en cuyo trasfondo aparece el rostro desgarrado de una Europa herida y violada por dos guerras mundiales, pintó una historia gris donde el paisaje está oscurecido por la extirpación de cualquier pasión o voluntad del hombre.
Meursault es el personaje que encarna ese sentimiento de profunda apatía por todo lo que le rodea.
Meursault personifica la carencia de valores del hombre, degradado por el absurdo de su propio destino, ni el matrimonio, ni la amistad, ni la superación personal, ni la muerte de una madre... nada tenía la suficiente importancia ya que la angustia existencial de este antihéroe inundaba todo su ser.
Así su ateísmo estaba justificado, la vida no tenía ningún sentido fuera de uno mismo, la confianza en fuerzas externas a él mismo le producía una sensación de caída hacia el abismo de lo incierto.
La búsqueda de la felicidad no se hallaba en esa religión, ni en la confianza en una sociedad cuyos mecanismos y leyes son desconocidos al individuo, la felicidad se encontraba en uno mismo, en la seguridad de la propia existencia, en la conciencia de ser y cuyo fin es el mismo conocimiento del ser.
Meursault se transforma así en un extranjero que juzga y remueve los fantasmas de una sociedad angustiada, cuya moral, carente de sentido, regula la vida de un todo social. Esa moral que condena a muerte de igual manera a un hombre que no llora la muerte de una madre que a un asesino,esa muerte que resulta ser la única opción posible para consumar la búsqueda de la propia existencia.
domingo, enero 10
Estudio del Estado (VIII)
Se nos comunica por algunos que "podemos vivir sin capitalismo", lo que es muy cierto, concretándose ello en una existencia social "sin bancos", "sin empresas multinacionales", "sin dinero", lo que sitúa tal formulación en el conocido ámbito del apoliticismo economicista, con una pequeña salvedad, la demanda de "vivir sin clase política", que es una parte del aparato estatal, sí, pero no la fundamental. Respecto a lo sustantivo de dicho aparato se guarda silencio, nada se dice sobre si podemos vivir sin ejército, sin policía, sin ministerios, sin cuerpos de altos funcionarios, sin aparato judicial, sin sistema carcelario, sin adoctrinadores funcionarios (profesores y catedráticos), sin trabajadores sociales, sin Estado de bienestar-felicidad, sin bancos y organismos económicos estatales que regulan, y dirigen en última instancia, el mercado.
En suma, se declara inútil y pernicioso al capitalismo, pero se guarda silencio sobre el Estado y, como es sabido, quien calla otorga, en este caso legitimando el artefacto estatal.
Pero el sinsentido de tal formulación se pone en evidencia en cuanto se examina la realidad del orden político-jurídico vigente, que es la expresión fundamental del sistema económico actual y, sobre todo, una realidad por sí y para sí. Al tomar la constitución española de 1978, que es el código supremo del actual orden, la ley de leyes que ordena el conjunto de nuestras vidas, prohibiendo, imponiendo y adoctrinando, encontramos que su art. 33 "reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia", y el 38 ampara "la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado". Por tanto, las propuestas y consignas arriba citadas chocan con la constitución y no pueden realizarse bajo su imperio.
Artículo completo en: http://www.cnt-ait.tv/d/1018-3/cnt_362_web_opti.pdf (PÁGINA 22)
jueves, enero 7
Antología de textos de los amigos de Ludd
La crítica del mundo industrial y en particular aquella crítica del lugar que ocupa la tecnología en nuestras sociedades modernas, nos ha conducido paralelamente a desarrollar la crítica del progresismo bien arraigado en el imaginario de las diferentes utopías socialistas, y a ver cómo este progresismo adulador de la ciencia y la abundancia industrial apuntaba a una metafísica. Es también al constatar la importancia del análisis ecologista, así como los terribles acontecimientos que se imponen hoy a nosotros, como se podía advertir que ninguna base material podría sencillamente sostener estos sueños pueriles de abundancia, de tecnologías sofisticadas democráticamente repartidas, de fin del trabajo. Pero una repugnancia más subjetiva a este tipo de sueños se abría paso en nosotros: ¿qué idea del hombre y de la libertad se escondían detrás de esas utopías? Y sobre todo ¿qué idea del hombre y de la libertad había que defender en su lugar?".
La presente antología de Los Amigos de Ludd, abarca una selección de sus aportaciones de agitación teórica realizadas desde el año 2001 hasta el 2006, constituyendo así una muestra de las diversas temáticas que abordó su producción textual, tanto en su Boletín como a través de intervenciones en prensa alternativa o en folletos y panfletos editados al hilo de acontecimientos y polémicas contemporáneas. A través de esta selección que ofrecemos bajo un orden cronológico, contemplaremos también los diversos enfoques que convivieron en el seno de un grupo que desoyendo los cantos de sirena de la época, abordó la tarea de desligarse de la tradición progresista y de las derivas movimentistas para contribuir a generar un proyecto de liberación acorde con los retos que le acontecen.
Artículos seleccionados para esta antología: Notas preliminares - Utopía y miseria del mundo industrial - Crítica del mundo feliz que se avecina El antimaquinismo en el estado español en los siglos XIX y XX - La automatización y la lucha final - Desastre del Prestige o desastre de la conciencia - Prestige: los secretos de la adaptación moderna - El mito del progreso, la abundancia y la tecnología en el movimiento anarquista - George Orwell como crítico del maqumismo - La sociedad red y nosotros, sus enemigos - Carta abierta a los primitivistas - La biotecnología y los organismos transgénicos, bases para una oposición - Comunicado sobre el incendio de Guadalajara, y los incendios en general - Comunicado dirigido a los trabajadores y trabajadoras de la campaña contra incendios de Guadalajara - Por una sociedad desindustrializada y desurbanizada - La maquinizacion y el final de la sociedad rural popular - ¿Cómo será la energía en la sociedad libertaria? - Obsolescencia y virtud de la utopía - Última entrevista.
Biblioteca Social Hermanos Quero - Muturreko. 2009
martes, enero 5
Matanza de Estado (Milán, 12 diciembre 1969)
Con ocasión del 40 aniversario de la matanza de Piazza Fontana, sucedida el 12 de diciembre de 1969, han sido muchas las iniciativas, tanto institucionales como de denuncia. Por parte anar-quista la intención manifestada ha sido muy clara: el objetivo que nos habíamos propuesto era hacer evidente la continuidad de una política que tiene como eje central el mantenimiento de las prerro-gativas y el poder de las capas dominantes, para lo que vale todo.
No por casualidad hemos hablado de "40 años de matanzas, mentiras y represión", ya que precisamente a partir de la matanza de Piazza Fontana del 12 de diciembre de 1969 se desen-vuelve con mayor fuerza la operación política que, con matanzas, amenazas de golpes de Estado, leyes excepcionales, provocaciones y manipula-ciones informativas, está dirigida a garantizar, al menos hasta hoy, los equilibrios de poder, re-diseñando el sistema de partidos, adormeciendo y recuperando las organizaciones sindicales mayo-ritarias, marginando y criminalizando a los "no sometidos".
Artículo completo en: http://www.nodo50.org/tierraylibertad/6articulo.html
domingo, enero 3
"El proceso" de Franz Kafka
Junto a otros textos escritos entre 1914 y 1917, entre los que se destaca el cuento "En la colonia penitenciaria", El proceso representa un punto de inflexión en el desarrollo de la obra de Franz Kafka. Sin poseer la dimensión épica de su producción tardía, y en particular de El castillo, El proceso revela ya un afán por superar el círculo familiar en el que se desarrollaban algunas de sus más importantes narraciones tempranas. Mientras, en "La condena" o en "La metamorfosis", el microcosmos de la familia pequeñoburguesa permitía mostrar la inautenticidad de todo un orden social espurio y despótico, el ámbito en el que se desarrolla ahora la acción se ha tornado más amplio y complejo. Josef K., luego de descubrir que ha sido acusado de un ignoto delito, se internará en el mundo de la burocracia judicial donde, junto con otros "humillados y ofendidos" que habitan los intersticios de los mecanismos del poder, perderá el sentido habitual de la existencia hasta extraviarse por completo.
viernes, enero 1
Los ateneos libertarios (escuelas de la anarquía)
La palabra ateneo, como la mayoría ya sabéis, viene de Atenea, diosa griega protectora de las artes y de las ciencias. Así, los ateneos son -principalmente- centros culturales y los hay de diversos tipos e influencias.
Los ateneos, para los anarquistas, tienen algunas connotaciones específicas, en cuanto a su estructura, propias de su "apellido": libertarios.
-Se estructuran horizontalmente, de manera que todos sus componentes tienen las mismas posibilidades de participar y contribuir a su desarrollo. Esto incluye, por supuesto, a los cargos de gestión (si se viera necesidad de tenerlos), que no disfrutarían de privilegios ni de capacidad para tomar decisiones al margen de las acordadas en las asambleas y que serían cambiados cuando se viera necesario por parte de los ateneístas.
Se gestionan por sus propios integrantes. Es decir, se autogestionan sin ingerencias externas, se organizan como mejor consideren en cada momento y, en la medida de lo posible, se autofinancian para no depender de ningún "mecenas" que pueda influir en su capacidad de decisión.
Estas sencillas bases ya marcan, claramente, una diferencia con otros ateneos (burgueses, republicanos, etc.), que suelen tener una junta directiva que marca el ritmo y decide sobre la mayoría de las cuestiones que afectan a quienes les eligieron, y apuntan hacia el modelo de participación directa y sin jerarquías, que les coloca entre las organizaciones que sirven de herramienta para avanzar hacia un modelo social antiautoritario, prefigurándolo, con una práctica lo más cercana, lo menos contradictoria posible, al modelo que se persigue. Se pretende así, como ocurre con el resto de organizaciones anarquistas, que los medios y los fines no choquen con demasiadas contradicciones.
Artículo completo en: http://www.nodo50.org/tierraylibertad/8articulo.html